Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Programa Mujeres Jefas de Hogar de Los Andes pondrá énfasis en el desarrollo económico para sus beneficiadas

Por medio de un trabajo asociativo y bajo el alero de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Los Andes, se hará énfasis en el apresto laboral, intermediación, fomento productivo y emprendimientos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
 
 

LOS ANDES (19/01/2023).- En la versión 20 del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Los Andes, se buscará potenciar y ampliar la oferta programática, teniendo como desafíos prioritarios, incrementar perfiles y proyectos laborales de las beneficiadas, conectándolas con las distintas alternativas y oportunidades en el territorio, por medio de un trabajo asociativo y bajo el alero del área de Desarrollo Económico Local.

El alcalde Manuel Rivera agradeció al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, por la confianza de mantener esta alianza que va en beneficio de las mujeres que son jefas de hogar, “a la vez quiero extender la invitación a las mujeres andinas, sobre todo este año porque vamos a poner el acento en el desarrollo económico”

Esta semana ya se iniciaron las inscripciones, María Guisselle Madariaga, una de sus encargadas dijo que los criterios de selección están enfocados en mujeres que pertenecen a la comuna, que en su Registro Social de Hogares tengan un 60% de vulnerabilidad, para incorporarlas al programa y trabajar un año completo con ellas; los cupos para este año son 110, empezando en marzo”.

Por su parte, Ignacio León, director de Dideco de Los Andes agregó: “Traspasamos este programa desde una Subdirección Social-Comunitaria a la Subdirección de Desarrollo Económico- Fomento Productivo, porque queremos cumplir con el eje estratégico de la administración de nuestro alcalde y lo que mandata el Sernameg, de empoderar a las mujeres en lo económico”.

Mildred Holguín, inscrita en el programa año 2023 comentó que por primera vez se inscribe, “porque andaba en busca de ayuda de algún beneficio para salir adelante, me explicaron hartas cosas que había programas de capacitación para hacerlo y tener una herramienta de trabajo, aprender algo en el que pueda trabajar tener fuente de ingreso, hacer lo que no hice más joven”.

El PMJH es un programa que se ejecuta a partir de un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Ilustre Municipalidad de Los Andes, en pos de aportar al desarrollo de la autonomía económica de las mujeres de la comuna.

Este año las inscripciones se harán de forma presencial, en dependencias de la Sub Dirección de Desarrollo Económico Local de Los Andes, ubicada en Avda. Santa Teresa #1450, en horario  de 08:30 a 13:30  y de 15:00 a 17:00 hrs.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto