Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

¿Dormir con o sin pijama? Consejos para enfrentar las olas de calor

Cuidar las condiciones ambientales del dormitorio ayuda a controlar la temperatura corporal logrando un sueño profundo y reparador.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llaman a vecinos a completar formulario para reunir denuncias ciudadanas por cobros abusivos en las cuentas de luz
  Instalan generador para siembra de nubes en el sector de Río Blanco
  Solo uno de los dos detenidos inicialmente por el homicidio de un sujeto en casa abandonada del cerro de la virgen fue formalizado
  SIP de Carabineros captura a integrantes de banda delictual dedicada al robo de vehículos de Los Andes
  Después de 54 años de funcionamiento anuncia su cierre el tradicional Maipú Autoservicio de Los Andes
  Chilquinta cobra más de $5 millones en cuentas de la luz con deuda pendiente en algunos hogares de Los Andes
 
 

LOS ANDES (05/12/2022).- Llegaron las altas temperaturas lo que se puede transformar en un dolor de cabeza a la hora de dormir, ya que con calor es más difícil conciliar el sueño y está comprobado que incluso el tiempo de descanso efectivo disminuye. Es así, como en esta época del año muchos se ven tentados por deshacerse del pijama y dormir desnudos, pero ¿es realmente efectivo?

De acuerdo a especialistas esta conducta es perjudicial para lograr un buen descanso. “La temperatura ambiental ideal para dormir es entre 18 y 22°C, pues en estas condiciones se produce un mejor descanso logrando llegar a etapas de sueño profundo que es cuando uno logra un sueño reparador. Por lo mismo, la recomendación es dormir con una prenda liviana lo que ayuda a  mantener la temperatura del cuerpo, mientras que no dormir con pijama podría hacer que el cuerpo se enfríe de madrugada generando despertares en medio de la noche”, explica a Los Andes Online el neurólogo  Ignacio Gutiérrez.

Sel profesional señala  que al dormir en medio de altas temperaturas el cuerpo suda y si no existe una tela que absorba la humedad y permita aumentar la superficie para que se evapore, esto empeora.

“Esto, dado que la transpiración y calor se acumulan en el cuerpo y aumentan la incomodidad e incluso la temperatura corporal. Por otro lado, el especialista explica que en esta época del año es importante generar una rutina para dormir “evitando elementos que produzcan insomnio, como el uso de celulares, tablets o ver televisión antes y mientras estamos en la cama”, comenta.

¿Cómo combatir las altas temperaturas sin dañar el sueño? Aquí nos entregan algunos consejos:

1.       A lo largo del día es necesario ventilar la habitación por unos minutos para así permitir cambios de aire y evitar la humedad.

2.       Preferir pijamas de telas livianas como el algodón o transpirables es ideal.

3.       No es aconsejable dormir completamente destapado, porque en la madrugada la temperatura ambiente y corporal bajan y puede dar frío, lo que puede interrumpir el sueño profundo y generar un despertar en medio de la noche. 

4.       En caso de excesivo calor, se recomienda una ducha tibia, pero no helada. Debido a que el cuerpo asimila la temperatura templada a un buen descanso, y el cambio de temperatura al salir del baño es un excelente inductor natural del sueño.

5.       No utilizar el aire acondicionado de noche, pero si lo hace es ideal mantenerlo a una temperatura cercana a los 22 grados, ya que si está demasiado fría la temperatura puede producir problemas como tos y sequedad de mucosas, y, por ende, despertarnos.

6.       Evitar consumir alimentos que producen transpiración, conocidos como diaforéticos, como bebidas calientes, alcohol y alimentos picantes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto