Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Desarrollarán proyecto para que mujeres de Campos de Ahumada trabajen en la protección de la biodiversidad y fuentes hídricas

Gracias al 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional obtenido por la Agrupación Ecológica Campos de Ahumada.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón Valparaíso realizó nueva ronda de atenciones a pacientes de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
 
 

SAN ESTEBAN (21/11/2022).-  La Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada en San Esteban se adjudicó en conjunto con la Comunidad Agrícola del sector, recursos para realizar  un catastro complementario de flora y fauna nativa y endémica, en sectores significativos como afluentes del sistema de agua potable rural (APR), considerando la importancia que estos lugares significan para la subsistencia de los habitantes de la comunidad.   

Franco Contreras, vocero de la agrupación, sostuvo       que este proyecto se desarrolló con un especial enfoque de equidad de género, “ya que en nuestro transitar hemos constatado empíricamente que a pesar de que en Chile, las mujeres son más numerosas que los hombres, cuando comparamos esta información entre sectores rurales y urbanos, la población femenina rural disminuye, generando la impresión de una migración campo ciudad asociada a mujeres jóvenes. De acuerdo al estudio “Mujeres en la agricultura familiar campesina en Chile”, realizado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), indica que un 63% del total de mujeres que vive en sectores rurales son mayores de 46 años y un 58%, no posee finalizada su educación media. La comuna de San Esteban no está ajena a esta realidad, ya que los datos del Censo de 2017 así lo reflejan”.

Por esta razón, dijo que las  labores en este proyecto estarán vinculadas con la Agrupación de Mujeres de Campos de Ahumada, en que el estudio y valoración de la biodiversidad, para la protección de las fuentes hídricas y la protección de ecosistemas de altura, también permita la apertura de espacios para mujeres en zonas rurales.

“La invitación es a abandonar paradigmas, ya que enfrentar las diversas labores y problemas con nuestras naturales diferencias, pueden brindarnos la oportunidad de aumentar creatividad e innovación”, concluyó Contreras.  

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto