Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Más de 100 mil personas visitaron el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins durante fiestas patrias

La actividad económica dentro del recinto dejó ventas por sobre los 400 millones de pesos.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (21/09/2022).- Fueron cuatro días de celebración de fiestas patrias y un lleno total se registraba durante cada una de las jornadas en el Parque Urbano Ambrosio O´Higgins, en donde se retomó la realización de la gran fiesta del Guatón Loyola. Según las métricas entregadas por la Municipalidad de Los Andes, que por primera vez en 21 años realizó la aplicación de conteo y de encuestas para el levantamiento de información relevante, la cantidad total de asistentes fue de 101.242 personas, contadas en los dos accesos que tuvo el parque esos días.

De la información entregada, los ingresos recaudados por los emprendedores cuyas categorías se dividieron en cinco: artesanos, comida y bebestible, foodstrucks, juegos criollos y juegos inflables, alcanzó un total general de ventas de $ 395.537.800.

El alcalde Manuel Rivera agradeció a todos quienes participaron como fonderos, artesanos, cocinerías, food track, a los folcloristas, artistas, a Carabineros por el soporte de seguridad, y a los equipos de emergencia, sobre todo del IST, además a los funcionarios municipales que dieron vida a la fiesta en las siete hectáreas de parque.

El jefe comunal, agregó que “el evento tiene un tremendo trasfondo social, acá el emprendimiento local se vio fortalecido, lo que nos da el sustento para seguir haciéndola con más fuerza que nunca. Es una fiesta que tiene una enorme rentabilidad social con ventas superiores a los 400 millones de pesos”. 

Ignacio León, director de Dideco y productor general recalcó: “aplicamos una encuesta porque es instrucción de alcalde para todas nuestras actividades masivas conocer cual es la rentabilidad, entonces se hizo una encuesta a 600 personas”.

Lo mejor evaluado por los asistentes fue el aseo y limpieza del recinto, seguido por las ramadas, foodtrucks, artistas, (considerando que hubo shows todos los días en escenario dos), entre las principales, siendo las señaléticas las que lograron una menor preferencia.

Los asistentes variaron de distintas comunas, siendo principalmente de la provincia de Los Andes, Santiago, Colina, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, entre otras.

Finalmente, se les pidió a los asistentes que le pusieron nota al evento de 1 a 7, obteniendo como promedio un 6,6.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto