Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

El Guatón Loyola vuelve a celebrar el “18” en Los Andes con su gran fiesta en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins

Autoridades inauguraron oficialmente las fondas, ramadas y otros atractivos del evento que se extenderá hasta el lunes. Entusiasmo y buenas expectativas hay entre quienes reciben a los visitantes. Sábado y domingo se realiza el Festival Folclórico.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Las Fiestas Patrias ya se celebran en Los Andes.

Las Fiestas Patrias ya se celebran en Los Andes.

 
Más Noticias
     
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (16/09/2022).- Después de dos años sin poder realizarse debido a la pandemia de Covid-19, este 2022 ha vuelto a efectuarse la ya tradicional Gran Fiesta de Chilenidad del Guatón Loyola en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins.

El evento fue inaugurado oficialmente por las autoridades la tarde del jueves y se extenderá hasta el lunes 19 de septiembre, recinto que funciona en horario continuado desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:00 de la madrugada y donde los visitantes pueden disfrutar de diversos atractivos, como son las fondas y ramadas, cocinerías, productos típicos, bebestibles, food truck, puestos de emprendedores, artesanía y venta de artículos, espacios de recreación, juegos inflables y presentaciones artísticas.

Asimismo, las noches del sábado 17 y domingo 18 se desarrollará una nueva versión del Festival Folclórico en el anfiteatro, con la participación de cantantes y agrupaciones locales y nacionales, humoristas y la competencia folclórica.

La ceremonia inaugural se efectuó en la Ramada Esmeralda y fue encabezada por el delegado presidencial provincial Cristián Aravena y el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, contando con la participación de parlamentarias, consejeras regionales, concejalas, jefes y representantes de Carabineros y el Ejército, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, folcloristas, invitados, público asistente y el Guatón Loyola como anfitrión, personificado por Rodrigo Montenegro.

Al hacerse uso de la palabra se destacó el que nuevamente se pueda desarrollar la actividad para celebrar las Fiestas Patrias en Los Andes, invitándose a los andinos como los habitantes de las otras comunas de la provincia, del Valle de Aconcagua, de la región y otros puntos del país a visitar el recinto.

Con el corte de la cinta tricolor y el primer pie de cueca que bailaron el delegado Cristián Aravena con la consejera regional María Victoria Rodríguez, y el alcalde Manuel Rivera con su esposa Cecilia Fredes, se dio el vamos al Guatón Loyola.

Las tonadas y cuecas fueron interpretadas por el Conjunto Valle y Cordillera, y bailaron nuestra danza nacional integrantes de esta agrupación como también del Ballet Folclórico Ciudad de Los Andes (BAFOCLA), Las Consentidas y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

El jefe comunal andino expresó su alegría y emoción por la nueva versión de esta gran celebración, recordando que fue el 2001 cuando hizo la puesta y se dio inicio para que se convirtiera en una de las principales fiestas de la chilenidad de la provincia, la región y del país, que por varios años se desarrolló en el Parque Cordillera en la avenida Alessandri.

Agradeció al Gobierno Regional, Sernatur, empresarios y a todos los que colaboran para la realización del evento, cuya producción es íntegramente a cargo de los funcionarios municipales.

“El Guatón Loyola simboliza el vivir intensamente y mantener nuestras tradiciones, donde lo importante es que hay bastante ánimo de pasarlo bien, de reencontrarnos, ser un espacio de unión y que mejor que en Fiestas Patrias”, destacando que “detrás de esto también hay un trasfondo social y entre todos tenemos que ayudarnos”.

Por su parte, la autoridad provincial indicó que “hay ansias de poder celebrar en familia esta tradición que son las fiestas por nuestra Independencia Nacional, lo que nos genera mucha alegría, pero el llamado es que se haga con responsabilidad como lo hemos venido señalando. Este evento ya tiene más de 20 años, por eso felicitar a la municipalidad por el empeño y agradecer al gobierno regional por todo el apoyo brindado”.

En tanto, Sandra Montiel, de la ramada oficial Esmeralda, señaló que “volvemos a compartir de forma presencial esta hermosa fiesta y por eso queremos que sea mejor a la última versión que fue el 2019”.

Entusiasmo y buenas expectativas hay entre quienes tienen sus fondas, ramadas y los otros puestos, que ofrecen los diversos productos típicos a precios módicos y accesibles para los visitantes, que ya la noche del jueves llegaron en un importante número y que se espera aumenten durante el desarrollo de la Fiesta del Guatón Loyola.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto