Domingo, 23 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Cesfam Centenario tuvo gran concurrencia en celebración de la Semana de la Lactancia Materna

Jornada de baile, actividad física, yoga, y compartir experiencias entre mamás.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Más de 170 estudiantes andinos reciben certificación como facilitadores en derechos sexuales y reproductivos
  Fiscalía de San Felipe adelanta para la próxima semana la formalización del amigo de piloto fallecido por utilización de sus tarjetas bancarias
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Trabajadores de empresa que realiza de mejoramiento del camino internacional reclaman por no pago de sueldos y cotizaciones previsionales
 
 

LOS ANDES (12/08/2022).- Luego de un par de años sin poder realizar actividades presenciales producto de la pandemia, en esta oportunidad a la invitación a celebrar la Semana de la Lactancia Materna en Cesfam Centenario asistieron cerca de 50 madres con sus hijos, a ser parte de las distintas actividades que se prepararon para la jornada.

 

Hubo baile entretenido con porta bebé, yoga, relajación, ejercicios post parto, cuencos, masaje shantala, rondas de preguntas y respuestas, y premios para las madres, así como también una feria informativa donde las asistentes pudieron responder diversas consultas, orientadas por el equipo de profesionales del centro de salud.

 

La actividad despertó el interés por participar de mamás e hijos, muchos de ellos nacidos en pandemia. Mirna Ureta, presidenta del Comité de Lactancia Materna del Cesfam Centenario, agradeció a las presentes el haber asistido en gran número a esta celebraciónas: “esperábamos con ansias este momento, luego de la pandemia esta es la primera actividad de promoción que podemos realizar. Hubo muchas madres que tuvieron o un embarazo en pandemia o niños nacidos durante la pandemia por lo tanto estas actividades resultan muy importantes para nosotros como salud y también para las mamás, que pudieron aclarar dudas y compartir experiencias con sus pares”.

Pascale Hidalgo es mamá de Luna, de 9 meses. Sobre su experiencia con el proceso de lactancia materna, señala que desde un comienzo con su pequeña tuvieron buen acople y disfruta mucho de la conexión que viven a diario, por lo que quiso participar de esta invitación: “estuvimos en la clase de baile entretenido con porta bebé, es primera vez que vivimos una experiencia así, me gustó mucho”.

Camila Quiroz asistió con su hija Fernanda: “estamos contentas porque nos sirvió para aprender, primero en el baile y ahora en el masaje, y también para poder informarnos sobre estimulación… compartimos entre mamás y nos ayudamos a entender muchas cosas, ha sido bacán la experiencia”.  En tanto Paula Maza, mamá de Giulianna de seis meses, agregó sobre la actividad: “lo encontré super bueno, porque a todas creo que nos ha costado la lactancia al principio… y que nos informen, también los talleres, compartir con otras mamás ha sido super bueno”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Diagnósticos psicológicos a la carta: el riesgo de confundir etiqueta con identidad

Un derecho y un desafío pendiente

El fuego no lee el presupuesto

Vasectomía sin tabúes

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto