Jueves, 6 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Alumnos de Panquehue participaron de taller sobre violencia en el pololeo

Paz Chapa Psicóloga del Colegio Bicentenario Panquehue, explicó que se trató de una jornada  importante que permite derribar mitos y términos como el machismo, los celos normales, las actividades de género que como sociedad nos han estigmatizado.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  1.500 mascotas serán esterilizadas en Calle Larga gracias a proyecto financiado por Subdere
  Presidente Boric encabezó ceremonia de inauguración de las obras de remodelación del Parque La Ermita de San Esteban
 
 

ACONCAGUA (04/07/2022).- Alumnos del Liceo Bicentenario Panquehue, participaron de un novedoso taller sobre la violencia en el pololeo, con el objetivo de abrir canales de comunicación con los jóvenes.

Fue en la Biblioteca Municipal, y con apoyo de profesionales de SERNAMEG, donde este taller sobre la "Prevención de Violencia en el Pololeo" logró una real importancia para los adolescentes, que muchas veces están inmersos en relaciones de pareja enfermizas  y no saben reconocer redes de apoyo o profesionales para pedir ayuda y ser capaces de no normalizar agresiones, psicológicas, económicas, Sexuales y/o físicas.

Paz Chapa, Psicóloga del Liceo Bicentenario Panquehue, explicó que es importante derribar mitos y términos como el machismo, los celos normales, las actividades de género que como sociedad han estigmatizado como el hecho de que “hoy muchas mujeres no quieren ser madres, que las mujeres hoy en día pueden jugar a la pelota y ser tan o más destacadas al igual que los varones, y por lo demás tener una profesión u oficio igual a los hombres”.

De acuerdo a lo indicado por la profesional, los adolescentes tomaron conciencia sobre las diversas maneras relacionadas con la manipulación emocional, la humillación, las amenazas, los celos y el acoso. Añadió que en este periodo lo que más se visualiza es el control, donde la pareja le dice con quién debe relacionarse y con quién no. En este tipo de agresión, los agresores manipulan y coartan la libertad de acción, y también la libertad mental, haciendo que la culpa y el miedo de las víctimas se apoderen de ellas”.

Junto a la Psicóloga Paz Chapa, estuvo la Trabajadora Social, Nicol Osorio, quien forma parte de la Dupla PsicoSocial del Daem de la comuna de Panquehue.

Ambas personeras añadieron que una vez restablecidas las clases tras las vacaciones de invierno, se continuaran realizando actividades con alumnos de las escuelas de Panquehue.  


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El duelo invisible y repentino

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Deserciones y sistema

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto