Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Tejedores de la agrupación Füta Repü de Calle Larga fueron parte del telar mapuche más grande del mundo

El hito mundial se registró en Puerto Saavedra en la región de La Araucanía, en donde se reunieron 426 tejedoras y tejedores mapuche.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
 
 

CALLE LARGA (24/05/2022).- Con más de 900 metros de largo y 50 centímetros de ancho, el telar mapuche elaborado por más de 426 tejedoras y tejedores mapuche, se registró como el más largo del mundo, superando con creces el anotado por China, quienes en el año 2017 un total de 322 tejedoras elaboraron un telar de 276 metros.

Para lograr la meta e instalarse en el récord mundial, es que las tejedoras y tejedores provenientes de más de 88 comunas del país, se dieron cita este pasado 21 de mayo en la comuna de Puerto Saavedra, en la región de La Araucanía. En el lugar se unieron todos los telares, logrando superar los 900 metros de largo y 50 centímetros de ancho.

El telar, representa un Relmü, arcoíris en mapudungun y fue extendido por toda la costanera de Puerto Saavedra, en donde al terminar el día, fue medido y certificado por un notario.

Al respecto, Natalia Ríos Rojas, directora del Cesfam José Joaquín Aguirre e integrante de la agrupación Füta Repü, en representación de la alcaldesa Dina González Alfaro, señaló que “hoy vinimos a acompañar a los tejedores Milton Marillanca y Fabiola Kapstein, de la agrupación Füta Repü de la comuna de Calle Larga. Para nosotros es muy importante estar presentes, debido a que se congregan más de 90 comunas de todo el país y que viene a revitalizar la cultura mapuche a través del telar, logrando rescatar las raíces”.

Por su parte, Darío Manquel, Lonko de la agrupación Füta Repü y encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas de Calle Larga, indicó que “muy importante que nuestra organización esté participando en este récord mundial. Es increíble la cantidad de tejedoras mapuche que se han congregado en este lugar”.

En tanto, la lamngen Fabiola Kapstein, indicó que lo importante es poder rescatar las raíces con el tejido del telar y transmitirla a los más jóvenes. Además de poder compartir con otras tejedoras mapuche, así como dar a conocer que aquí en el fin del mundo, existen personas que tejen y que tienen una historia”.

El récord fue organizado por la Fundación Chilka, en colaboración con CMPC, municipios, universidades y el Gobierno de Chile.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto