Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Fiscalización y trabajo en terreno marcan primera cuenta pública de concejala Marianella Benavides

Actividad se realizó en el Salón de Honor de la Municipalidad de Los Andes

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Municipalidad de San Esteban inició operativos en terreno para postular a vecinos al Subsidio eléctrico
  Detenidas funcionaria venezolana del municipio de San Felipe y su madre por eventual participación en el lavado de activos del “Tren de Aragua”
  Instalan generador para siembra de nubes en el sector de Río Blanco
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
 
 

LOS ANDES (11/01/2022).- Cumpliendo uno de sus compromisos de campaña, la concejala Marianella Benavides realizó la primera Cuenta Pública de su gestión, la que tuvo un marcado acento en el rol de fiscalización y en el despliegue territorial llevado a cabo a partir del julio del 2021.

Haber logrado -por primera vez en la historia del Concejo Municipal- la aprobación de una auditoría externa y el establecimiento de una instancia oficial de trabajo para abordar políticas públicas sobre equidad de género (Comisión de Mujer y Equidad de Género), son dos de los avances que destacan en el resumen de los seis primeros meses de la concejalía.

Respecto a esta última iniciativa, subrayó que permitirá visibilizar y proponer soluciones a problemas como el acoso laboral y callejero, así como colaborar en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. "En los pocos meses que llevamos trabajando en esta nueva comisión, ya propusimos para su discusión en el concejo la dictación de una ordenanza de acoso callejero, que esperamos pueda concretarse durante 2022", destacó Benavides.

En el ámbito de la fiscalización, reiteró que este año el municipio deberá proceder a la contratación de una auditoría externa, cuyos resultados podrán ser conocidos por la ciudadanía. "Me quedo con la satisfacción personal de haber logrado un paso fundamental para la transparencia y el mejoramiento de la gestión municipal, aunque el concejo resolvió auditar solo los años 2020 y 2021, a pesar que mi propuesta incluía desde el 2017 en adelante", explicó.

También destacó haber contribuido a visibilizar situaciones de vulneración de derechos, como el caso de una denuncia de acoso laboral y maternal al interior de un establecimiento educacional dependiente del Departamento de Educación Municipal (DAEM), cuyos antecedentes fueron presentados por la concejala a la Contraloría Regional y al Servicio Nacional de la Mujer, denunciando falta de gestión por parte de las autoridades responsables de investigar y sancionar estos hechos, incluyendo la dirección del establecimiento, la dirección del DAEM y al Alcalde, en su calidad de sostenedor.

La intervención en terreno de la concejala también dio frutos positivos durante 2021, como la solución vial para la calle San Lorenzo, en villa El Encanto o la mitigación de problemas por falta de alcantarillado en villa Nuevo Renacer. También fue clave la gestión de Benavides para establecer un diálogo entre el municipio y vecinos del sector poniente de la comuna, afectados por ruidos molestos provocados por grupos de automovilistas. Benavides agradeció a las diversas agrupaciones que han confiado en ella para colaborarles o acompañarlas en sus iniciativas, como mujeres emprendedoras, agrupación "Clásicos Andinos" o "Team Roller Los Andes", entre otras.

Asimismo, recordó el trabajo solidario de apoyo a ollas comunes y territorios vulnerables, acompañada por un grupo de apoyo denominado "Mujeres desde Concejalía". "Me llena de alegría el trabajo mancomunado entre esta concejalía y la comunidad, el que seguirá rindiendo frutos gracias a su cariño y apoyo", expresó emocionada, agregando que "el camino que debimos transitar para llegar a ocupar este espacio dentro del concejo, valió la pena, por eso, reafirmo mi compromiso y lealtad con mi ciudad, nos merecemos lo mejor y no nos conformaremos con menos".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática

Día de la Bandera: bordar la nación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto