Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Destacan cumplimiento de compromisos del Plan Regional de Seguridad Pública

En base a los datos, se definieron 51 acciones o metas para disminuir los delitos de robo en lugar habitado, robo con violencia e intimidación y violencia intrafamiliar.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Hospital San Juan de Dios reconoció a donantes de sangre altruistas y al equipo de la Unidad de Medicina Transfusional
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
 
 

ACONCAGUA (02/01/2022).- En una reunión realizada a través de videoconferencia, en la que participaron alcaldes/as y encargados/as de seguridad junto a los representantes de las instituciones miembro del Consejo Regional de Seguridad Pública, se dio cuenta del trabajo desarrollado durante el presente año en la ejecución del Plan Regional de Seguridad Pública (PRSP).

El plan fue elaborado en base a un diagnóstico y las cifras delictuales del año 2020, además de factores como la tendencia y gravedad de los delitos, criterios que fueron desarrollados por el equipo asesor de la Subsecretaría de Prevención del Delito y cuyas prioridades fueron aprobadas en el primer consejo de este año realizado en el mes de junio.

En base a los datos, se definieron 51 acciones o metas para disminuir los delitos de robo en lugar habitado, robo con violencia e intimidación y violencia intrafamiliar, las cuales tuvieron un 86% de cumplimiento de acuerdo al reporte entregado durante la sesión.

El Delegado Presidencial Regional, Jorge Martínez, destacó el cumplimiento de los compromisos indicando que "este es un trabajo conjunto de las instituciones, que en sus diferentes niveles, han aportado a que las cifras delictuales de la región se mantengan a la baja y que se puedan abordar de manera integral. Estos indicadores nos instan también a pensar en abordar el tema de la percepción del delito, que es diferente a los datos reales, incorporando nuevas estrategias y abordando problemáticas complejas como la existencia de bandas delictuales, o la ocurrencia de homicidios y femicidios, que generan un fuerte impacto en la percepción del temor".

De acuerdo a las cifras delictuales del período enero-septiembre de este año, proporcionadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el total de delitos, faltas e infracciones ocurridos en la Región de Valparaíso disminuyen en -5,9% (4.935 casos menos); los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) presentan una disminución de -30,3% período enero-septiembre 20201, mientras que los delitos priorizados en el PRSP muestran que el Robo en Lugar Habitado disminuye en -31,2% con 1.340 casos menos; Robo con Violencia e Intimidación disminuye en -41,4% con 1.456 casos menos y Violencia Intrafamiliar presenta un aumento de 22,8% con 1.876 casos más.

Leonardo Olmos, Coordinador Regional de Seguridad Pública, señaló que “de las 51 acciones comprometidas por los servicios públicos que son parte de este Consejo, 7 no alcanzaron su 100% pero igualmente continúan con su ejecución, por lo que vemos en este plan un alto nivel de cumplimiento y de efectividad, ya que la prevención de los delitos no es sólo el control y la sanción sino también la vinculación con la comunidad, la entrega de información y el llamado al autocuidado, así como el trabajo con los municipios, en el territorio. Es una buena noticia para la región que esperamos seguir profundizando desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública.”

El Consejo Regional de Seguridad está formado por la Delegación Presidencial Regional y las Delegaciones Provinciales; Carabineros, PDI, Ministerio Público, Defensoría Penal, el Poder judicial y servicios públicos como Seremi de la Mujer, Seremi de Justicia, Sernameg, Senda, Sename, Gendarmería y el Centro de Apoyo a Víctimas, junto a los 38 municipios de la región, los que se reúnen periódicamente para trabajar en las mejores estrategias que permitan generar mayor seguridad.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto