Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores

Un 3 de julio 1984 una avalancha de nieve sepultó el complejo antiguo, falleciendo 27 personas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Alumnos que protagonizaron grave incidente se habían incorporado recientemente al Liceo Maximiliano Salas
  ¿Cómo actuar ante un hecho de violencia grave en un colegio? Claves para una respuesta oportuna y responsable
  Ingeniero Jorge González asumió como nuevo Director de Tránsito de la Municipalidad de Los Andes
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
 
 

LOS ANDES (03/07/2025).- En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes )Padres Pasionistas), se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio tras una avalancha que sepultó por completo el Complejo Los Libertadores.

La actividad fue encabezada por la subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecta General Consuelo Peña San Miguel y contó con la participación del jefe nacional de Migraciones, prefecto inspector Christian Sáez Aguilera, del jefe de la Región Policial Valparaíso, prefecto inspector Guillermo Gálvez Carriel, del delegado presidencial de la zona, Cristian Aravena Reyes, del alcalde de Los Andes, Manuel Rivera Martínez y autoridades del Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero.

En la liturgia, se mantuvo viva la memora de siete mártires de la PDI, quienes entregaron su vida cumpliendo labores en el área de Extranjería y Policía Internacional en la avanzada fronteriza de los Andes, cuando un intenso temporal que afectaba a la zona, ocasionó una avalancha que cayó sobre las instalaciones del paso fronterizo. Además, en la oportunidad fallecieron la esposa y el hijo del jefe de comisión de aquel entonces, subcomisario Eugenio Fernández Ramognini.

Sobre este simbólico homenaje, la Subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecta general, Consuelo Peña San Miguel señaló que "todas las instituciones que prestamos servicios en frontera vestimos distintos uniformes, pero se trabaja en comunidad. El dolor que sentimos por la pérdida de nuestros 7 funcionarios se suma también al dolor que sentimos por la pérdida de los funcionarios de las otras instituciones, del SAG y de Aduanas, con quienes trabajamos constantemente en forma colaborativa en todos los pasos fronterizos.

Cabe señalar, que la magnitud del fatídico accidente afectó también a dotación de otras entidades, entre ellos, un capitán de Ejército, cinco funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), cinco del Servicio Nacional de Aduanas y siete particulares.

Los 27 fallecidos de la tragedia de Los Libertadores

Policía de Investigaciones y Policía Internacional: El Subcomisario Eugenio Fernández Ramognini, jefe de la Comisión de Servicio; los detectives Pedro Poblete Almendras, Sigifredo Valenzuela Núñez y Rodolfo Lobos Marambio, el inspector Roberto Canales Delgado, telecomunicador Raúl Mora Berrocal y el guardia Carlos Fuentes Fuentes, además de la esposa del subcomisario, la señora María Navarrete Pérez y su hijo Sebastián Fernández Navarrete.

Servicio Nacional de Aduanas: Los funcionarios Francisco Olivieri Palacios, Mario Acuña Correa, Juan González Olivares, José Zucco Carrasco y Nicolás Gallardo Sepúlveda.

Servicio Agrícola y Ganadero: El médico veterinario Domingo Valdés Galdames, el técnico veterinario Porfirio Valladares Fuentes, los técnico agrícola Francisco Paredes Álvarez y Antonio Veas Flores, y el auxiliar Mario Robles Beiza.

Ejército: Capitán Doris Pizarro Rodríguez.

Funcionarios del Complejo Los Libertadores: El maletero Sergio Estay Vivar, la encargada de la casa de cambios, Margarita Rozas Calderón; el encargado del kiosco, Manuel Silva Villalobos, y el encargado de baños, Pedro Sánchez Martínez.

Particulares: Hugo Corvalán Gómez y Ricardo Negrete Barros.

 Transportista: Antonio Vuskovic.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Escribir a mano es ordenar ideas

¿Nos quedamos quietos?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto