Lunes, 30 de Junio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gendarmería celebra sus 91 años de vida institucional con ascensos y condecoraciones a funcionarios en Los Andes

Teniente coronel Millón valoró que el capital humano es la riqueza de la institución, agregando que uno de los principales desafíos de los últimos años ha sido enfrentar la pandemia.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Ladrones son sorprendidos portando saco con mercaderías que momentos antes habían robado desde un restorán
  Padre Gustavo Adolfo Morales presentó al obispo renuncia a todos los encargos pastorales
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
  Obispado ante denuncia contra sacerdote: “de no haber enmienda, puede incluso significar la pérdida del estado clerical”
  Grave denuncia de feligresa contra sacerdote Gustavo Adolfo Morales remece a la Parroquia Santa Rosa y la Iglesia Católica de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (30/11/2021).- El 91º aniversario de vida institucional celebra hoy Gendarmería de Chile, cuyos oficiales, personal y funcionarios que desempeñan labores en la ciudad de Los Andes lo hacen en el Centro de Cumplimiento Penitenciario y en el Centro de Reinserción Social.

Para resaltar la fecha se han estado realizando algunas actividades, con las medidas sanitarias respectivas, como han sido una ceremonia en la que hubo ascensos y entrega de condecoraciones al personal por años de servicio, hoy el izamiento del pabellón nacional e institucional en el frontis de la cárcel y una exposición de trabajos que realizan los internos.

Al referirse a este nuevo aniversario, el teniente coronel Danilo Millón Gallardo, alcaide del recinto penitenciario andino, señaló que junto al trabajo diario como institución en los últimos años se han debido afrontar situaciones producto de la contingencia.

“No cabe duda que el desafío profesional que enfrentamos día a día es complejo y noble, donde uno de los principales desafíos en este último tiempo ha sido la pandemia de Covid-19 de la que no estuvimos ajenos con dos brotes en cuanto al número de afectados, tanto de personal como de usuarios, lo que nos obligó a modificar los procesos y enfrentar a uno de los peores temores que el ser humano puede tener”, destacando que se salió adelante y también se aprendió de lo nuevo.

Indicó que en la labor está considerada la infinita variedad que presenta la convivencia humana, por lo que se siguen los caminos estipulados en la misión institucional y los que, por cierto, son exigidos por la ciudadanía.

“Este es un punto relevante en la Gendarmería del Siglo 21, en que nuevos fenómenos que antaño eran impensables, como es el crimen organizado, nos obligan como institución estar a la altura de ello, tanto en la seguridad penitenciaria como en la forma en que somos capaces de cumplir con la misión de reinserción que el país necesita”.

Valoró que la riqueza de la institución es el capital humano, como son los oficiales, suboficiales, gendarmes, profesionales y quienes intervienen en los distintos procesos de seguridad pública y reinserción, por lo que el teniente coronel Millón felicitó sinceramente a cada uno de los integrantes del personal que fueron ascendidos y reconocidos, junto con saludar de manera especial a sus familias que son el pilar fundamental.

“Los instó a continuar en sus esfuerzos de ser cada día mejores gendarmes, de ser un referente para sus subalternos y leales con sus superiores, para así mantener nuestros brazos en alto y no dejarnos abatir por la rudeza del oficio, haciendo de este servicio cada día más profesional con enfoque en los derechos humanos como una de nuestras bases institucionales, con el objetivo de seguir siendo un referente penitenciario en Latinoamérica como lo ha sido hasta hoy”, subrayó.

Personal ascendido.

El siguiente es el personal investido con ascensos en Gendarmería de Los Andes:

De gendarme al grado de gendarme 2º: Nicolás Pérez Salgado, Francia Droguet Bustos, Mauricio Solar Burgos, Diego López Valenzuela, Carla Gallardo Moraga y Javier Malverde Malverde.

De gendarme 1º al grado de cabo: Ignacio Camus Reinoso, Juan Moyano Navarro, Francy Bustos Placencia, Luis Muñoz Amigo y Pablo Torres Herrera.

De cabo al grado de cabo 2º: Juan Cortez Moya.

De cabo 2º al grado de cabo 1º: Leandro Avendaño Chacana, Francisco Soto Ramírez y Jorge Zamorano Aranguiz.

De cabo 1º al grado de sargento 2º: Óscar Olea Ferrería, Álex Cariman Curihual y Richard Gatica González.

De sargento 2º al grado de sargento 1º: Dennis Valladares Troncoso.

De sargento 1º al grado de suboficial: Eduardo Vivanco Lobos  y Luis Díaz Torres.

Personal condecorado.

El siguiente es el personal que fue condecorado con medalla por años de servicio:

Por 10 años: Cabo Ignacio Camus Reinoso, cabo Juan Moyano Navarro, cabo Francy Bustos Placencia, cabo Luis Muñoz Amigo, cabo Pablo Torres Herrera y gendarme 1º Pamela Henríquez Leal.

Por 20 años: Sargento 2º Óscar Olea Ferrería, sargento 2º Álex Cariman Curihual y sargento 2º Richard Gatica González y mayor Adolfo Ortega Rivera.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto