Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Más de $4 mil millones se invertirán en la construcción del nuevo CESFAM de San Esteban

Municipalidad y Servicio de Salud Aconcagua hicieron entrega del terreno a la empresa Constructora Ingecons Limitada.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

SAN ESTEBAN (23/11/2021).- Una inversión de $4.080 millones significará la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna, obra que será emplazada en una superficie de 2.224,2 metros cuadrados en un terreno ubicado en calle Los Aromos, a pocos metros al norte de Plaza de Armas y frente al Parque La Ermita.

Fue en el mismo lugar donde este mediodía se realizó un hito trascendental en el avance de este proyecto, ya que en un breve acto y con la firma de los correspondientes documentos la Municipalidad de San Esteban y el Servicio de Salud Aconcagua hicieron entrega del terreno a la Constructora Ingecons Limitada, que se adjudicó la licitación y que a partir de esta fecha tiene un plazo de 600 días corridos para su ejecución, empresa que ha construido cuatro centros de salud familiar en Santiago.

En la actividad participaron el delegado presidencial provincial Ricardo Figueroa, el alcalde Christian Ortega, la directora del servicio, Susan Porras; las consejeras regionales Edith Quiroz y María Victoria Rodríguez, David Santibáñez, administrador de la obra; funcionarios del servicio, de la empresa, profesionales del CESFAM y representantes de la comunidad.

Dentro de las características del nuevo establecimiento de salud de atención primaria se cuentan la construcción de una edificación en hormigón armado de dos pisos, se dividirá en dos sectores, con un tragaluz central, tendrá box de atención, dental, ginecológico, IRA, ERA, rehabilitación y urgencia, como también oficinas para psicólogo, personal administrativo, áreas de apoyo técnico y de servicios generales.

El alcalde Christian Ortega destacó que con la entrega del terreno a la empresa se está dando un importante paso para la concreción de un anhelado sueño del personal de salud y los habitantes de San Esteban.

“Es un día de mucha alegría para los vecinos de la comuna, ya que a mediados de julio de 2023 vamos a tener nuestro nuevo centro de salud familiar que permitirá brindar una atención como corresponde, porque hoy en el actual establecimiento vivimos hacinamiento y la pandemia nos ha dado señales de que necesitamos esta obra”, indicó, esperando que los trabajos se ejecuten con la mayor prontitud y como corresponden.

La autoridad agradeció al Ministerio de Salud, al Servicio de Salud Aconcagua y al Gobierno Regional por el gran trabajo, apoyo y la asignación de recursos para la iniciativa.

A su vez, Susan Porras, directora del Servicio de Salud Aconcagua, expresó que se tenía un compromiso con toda la comunidad de San Esteban de poder materializar este requerimiento.

“El nuevo CESFAM contará con toda la infraestructura adecuada y equipamiento de última generación para poder atender a los usuarios y también para que los funcionarios trabajen en buenas condiciones, sobre todo ahora en que tenemos una situación compleja como es el Covid”, resaltó.

Por su parte, las consejeras regionales valoraron que haya llegado el día en que comienza a hacerse realidad este sueño de muchos años y que es primordial para los habitantes de San Esteban.

Edith Quiroz señaló que el 2018 fue celebrado un convenio entre el Gobierno Regional de Valparaíso y el Ministerio de Salud para la ejecución de estas iniciativas, con inversión compartida de 50% cada una de las entidades.

“Debido a diversas situaciones que hemos vivido como país, este proyecto se vio entrabado con la asignación de recursos por parte del Ministerio de Salud, por lo que ayudamos, en conjunto con los parlamentarios, a resolver esta situación y fuera priorizado a fines del año pasado. Ahora vemos algo real lo que nos tiene muy contentos, ya que se entregará una obra de esta magnitud y un servicio a la comunidad de San Esteban”.

María Victoria Rodríguez agregó que se ha dado un paso importante, toda vez que hace falta un nuevo establecimiento.

“Felicitar a todos los que han intervenido para que esta maravillosa obra comience a hacerse realidad, y también contenta por que se hicieron aportes desde el Gobierno Regional a través del convenio con el Minsal, por lo que en conjunto vamos a hacer realidad este CESFAM que dispondrá de mejores espacios para cada área, para la atención de los usuarios y para que los funcionarios puedan cumplir adecuadamente con sus funciones, así que la calidad de vida de los habitantes de San Esteban se verá muy beneficiada”, valoró.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto