Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Apicultores de Prodesal San Esteban se suman a programa apicultura comunitaria Colbún

Llevarán sus colmenas a las centrales Blanco y Hornitos para aprovechar los bosques nativos existentes en la zona.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
 
 

SAN ESTEBAN (07/10/2021).- Con el fin de favorecer y potenciar el desarrollo apícola local, apicultores asociados al Programa Prodesal de la comuna de San Esteban firmaron un convenio de colaboración con la empresa Colbún, que les permitirá instalar sus colmenas en las centrales Blanco y Hornitos ubicadas en el Camino Internacional.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa “Apicultura Comunitaria Colbún”, cuyo objetivo es disponibilizar bosques y plantaciones nativas en terrenos de la compañía, de modo de que los apicultores locales puedan alimentar con flora nativa a sus abejas, logrando de esta manera mieles de alta calidad, junto con promover el cuidado del medio ambiente. Con este convenio, el programa ya se encuentra presente en 9 comunas del país: Los Andes, San Esteban, Codegua, Coronel, Quilleco, Cabrero, Yumbel, Santa Bárbara y Cochamó.

En el hito de firma, estuvo presente el representante de los apicultores de Prodesal San Esteban, Ángel Cabrera, quien recalcó la importancia de este convenio. “Esto es muy relevante en el sentido de innovación. Yo nunca había trabajado en un convenio con una empresa. Es un desafío y esperamos que esto sea un plus para ir potenciando nuestro rubro. Nuestra intención de es de crecer y fortalecer el trabajo con las abejas que es lo importante”, señaló.

Por su parte, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, señaló que “es un importante programa que hoy firmamos con la empresa Colbún, que busca apoyar a nuestro apicultores y emprendedores que están en este negocio tan importante. Principalmente, queremos agradecer a la empresa este trabajo colaborativo y también felicitar a nuestros apicultores por estas iniciativas que sin duda van a mejorar su actividad”.

En tanto, Mauricio Orellana, subgerente del Complejo Hidroeléctrico Aconcagua de Colbún, resaltó que este convenio será parte de la mejora de los procesos productivos de los agricultores. “La idea de firmar este convenio es que tiene un valor agregado respecto a lo que hacen los apicultores normalmente, ya que los vamos a acompañar en un proceso de mejoramiento de la producción y del producto que ellos desarrollan, y a nosotros nos permite relacionarnos de una mejor manera con nuestra comunidad”, concluyó.

Cabe destacar que el Programa Apicultura Comunitaria Colbún busca generar un encadenamiento productivo sostenible con los emprendedores apícolas locales, además de conservar de manera conjunta los ecosistemas en los que se instalarán las colmenas, ya que con la polinización de las abejas (principal polinizador en el mundo) se contribuye  a aumentar la biodiversidad del territorio (flora y fauna) y potenciar los servicios ecosistémicos del bosque nativo (regulación del agua, control de erosión, captura de CO2, entre otros).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto