Miercoles, 19 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

En las próximas semanas se iniciará plan de retiro de cables aéreos en desuso en el centro de Los Andes

En reunión sostenida con Seremi de Transporte y las empresas de telefonía con más presencia en la comuna, se realizó la presentación del plan de retiro de cables aéreos en el centro de Los Andes, por parte del equipo de profesionales del municipio andino.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Jóvenes intimidaron con un cuchillo a dependiente de servicentro para robar dinero y cigarrillos
  Delincuente sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total por violento asalto a matrimonio de adultos mayores en Los Andes es sorprendido paseando por el centro de Quillota
  Novedosa Vitrina Virtual Comunitaria impulsa el emprendimiento local en el Valle del Juncal y el Camino Internacional
  Carabineros y Seguridad Pública de Calle Larga sorprende a banda de colombianos que robaba estructuras metálicas desde un predio
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
 
 

LOS ANDES (21/09/2021).- En las próximas semana debería comenzar el plan de retiro de cables en desuso en las principales arterias del damero central de Los Andes, permitiendo así dar un corte definitivo a esta situación que afea el entorno.

Luego de varias instancias de trabajo, comenzó el avance de este plan de retiro que iniciará por el centro histórico de la comuna.

El objetivo está relacionado con procurar proteger, conservar e incrementar el valor patrimonial natural y arquitectónico existente en el damero central a través de la descontaminación visual del espacio público y está en relación con el lineamiento estratégico del PLADECO: “Mejoramiento de las condiciones ambientales de espacios públicos”

El alcalde Manuel Rivera agradeció la voluntad del seremi: “estamos agradecidos por la disposición, mientras aparece el reglamento que hace operativa la ley que va obligar a las empresas a retirar los cables, de lo contrario se cobrará altas multas en dinero, las empresas fueron invitadas y están acá, eso es lo importante”.

Mientras que Juan Emilio Guzmán, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, explicó que además de la reunión de trabajo, “hoy tuvimos una visita a terreno para ver las situaciones más complejas. Estamos ocupados en la calidad de vida de los habitantes de Los Andes. Esto se fue generando en el transcurso del tiempo y en el presente estamos iniciando el trabajo para cubrir en una primera etapa el sector centro, para después ir abordando otras áreas de la comuna”.

El plan contempla primera etapa A (desde el centro) Esmeralda (Membrillar – Yerbas Buenas) O’Higgins (Membrillar – Papudo) Maipú (Las Heras – Rodríguez) Santa Rosa (Rodríguez – Las Heras). Primera Etapa B Esmeralda (Independencia – Membrillar) O’Higgins (Independencia – Membrillar) Maipú (Las Heras – Chacabuco) Santa Rosa (Argentina – Rodríguez) O’Higgins (Papudo – Santa Teresa) Maipú (Argentina – Rodríguez) Santa Rosa (Las Heras – Chacabuco).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Innovación y seguridad en la cocina

Neumoconiosis: el polvo que no vemos y el daño que sí sentimos

Cuando el corazón de internet se detiene

Día del Hombre

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto