Lunes, 24 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

En Cesfam Centenario refuerzan llamado a mujeres a realizarse el PAP y mamografías

Pacientes pueden acercarse a solicitar hora en el centro de salud, de acuerdo al sector al que pertenezcan.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam Rinconada impulsa acciones de promoción y prevención en escuelas
  Internos de la cárcel de San Felipe se oponen a cierre temporal del recinto y traslado a otras unidades penitenciarias
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Municipalidad de Los Andes da inicio al programa de viajes recreativos para cerca de 2.500 adultos mayores
  Codelco Andina fortalece su preparación en gestión de emergencias junto a Bomberos de Chile
  Diputada Francisca Bello condenó grave caso de maltrato animal en Los Andes
 
 

LOS ANDES (07/06/2021).- Desde este lunes 7 de junio algunas prestaciones de la Unidad Maternal -que desde el inicio de la pandemia trasladó sus servicios al Cecosf Juan Pablo II- se desarrollarán de forma presencial en dependencias de Cesfam Centenario. Se trata de controles ginecológicos, específicamente la toma de PAP y mamografías.


Daniela Contreras, matrona encargada de la Unidad Maternal de Cesfam Centenario, declaró: “informamos a nuestra comunidad de este cambio. Invito a todas las mujeres que les corresponda realizar estos importantes exámenes, que acudan a sus sectores a solicitar la hora ya que contaremos con agenda exclusiva para estas prestaciones”.

La profesional detalló que en Cecosf Juan Pablo II se mantendrán todas las otras prestaciones relacionadas a la Unidad Maternal, tales como ingresos y controles de métodos anticonceptivos, ingresos y controles pre natales, ingresos de puérperas y recién nacidos, seguimientos de peso, seguimientos de prematuros, controles de ITS, test rápido de VIH y controles adolescentes. Reiteró que la única prestación a trasladar es el control ginecológico de toma de PAP para todas aquellas usuarias que están entre los 25 y los 64 años o bien han iniciado su vida sexual.

La importancia de la prueba de Papanicolau

El “PAP”, como se conoce el Papanicolau, es un examen que se realiza para diagnosticar el cáncer cérvicouterino. En Chile, esta patología representa la segunda causa de muerte en la población femenina entre 20 y 44 años.

Juan Pablo Pérez, matrón de Cesfam Centenario, explica: “con la toma del Papanicolau podemos evidenciar si es que la paciente está iniciando algún grado de cáncer cérvicouterino. Es una muestra no dolorosa y debería tomarse en pacientes que no tienen patologías cada tres años y en quienes presenten alguna alteración, dependiendo de ésta, cada seis meses o de manera anual”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Y de nuevo la Teletón

Partidos políticos en riesgo: el dilema del umbral electoral

¿Cómo las escuelas chilenas integran a extranjeros sin discriminar?

Cuando la ciencia olvida la ética

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto