Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

110 encuestadores se encuentran en terreno en Aconcagua levantando información para el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal

En predio de la comuna de San Esteban autoridades destacaron el desarrollo de la operación censal que se extenderá hasta junio.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

SAN ESTEBAN (12/05/2021).- Impulsar en terreno en diálogo con los propios agricultores del Valle de Aconcagua, el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que se realiza luego de 14 años en nuestro país y región, y monitorear el proceso que esta importante iniciativa INE-ODEPA conlleva, fue el objetivo de la visita que realizó el Gobernador de Los Andes, Sergio Salazar; el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe;  el director regional del INE, Christian Letzkus, y el Alcalde René Mardones, al predio del agricultor, César Arias,  en la comuna de San Esteban.

En la oportunidad, el Gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, destacó la importancia de esta valiosa iniciativa esperada por años. “Los datos que nos entregará este censo constituyen la base para que las autoridades sectoriales puedan tomar mejores decisiones y se desarrollen políticas públicas acordes a la realidad actual, con dato duro actualizado. Se trata de una herramienta fundamental, especialmente hoy en día que tenemos que enfrentar el cambio climático. Cómo Gobierno instamos a participar”.

Asimismo el director regional del INE Christian Letzkus, reiteró que la institución “se encuentra actualizando cifras de más de una década, las cuales debieran permitir plasmar todo el cambio que ha ocurrido. Destacar que se trata del primer censo que se inició con un levantamiento web y al mismo tiempo es el primero que se realiza en Chile con una plataforma tecnológica de Tablet que facilita la toma de datos, facilita la revisión de errores permitiendo una validación más ágil. Instamos a informarse y participar”.

SECTOR PRODUCTIVO

Durante la visita,  el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, agradeció nuevamente a “todos los productores de la región que ya han abierto las puertas a los encuestadores que se encuentran realizando la operación censal. Se trata de una herramienta fundamental para el sector productivo. Es por ello que invitamos a quienes aún no han sido censados a que también participen de esta iniciativa que se está llevando a cabo con todas las medidas de sanitarias y de confidencialidad correspondientes”.

Los resultados preliminares del levantamiento estarán disponibles a fines de 2021 y los resultados finales en el segundo semestre de 2022. Cabe señalar que la información que los productores y productoras entregan al INE es tratada con absoluta confidencialidad, dado que se encuentra protegida por el secreto estadístico. Más información en www.censoagropecuario.cl

En este operativo, que se realiza con todas las medidas sanitarias, serán censados todos los productores y productoras agrícolas, pecuarias y forestales en relación con su actividad durante el año agrícola 2020/2021, independiente del tamaño del predio o tipo de tenencia de la tierra. Así como también se censarán aquellos terrenos con potencial uso agropecuario y forestal que se hayan encontrado sin actividad durante el año agrícola.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto