Sabado, 15 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Seremi de Agricultura destacó presupuesto histórico en riego para una temporada hídrica compleja en Aconcagua

 También involucra el apoyo al sector ganadero que se ha visto afectado.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Nuevo Plan Regulador Comunal proyecta a Los Andes como articulador del Valle de Aconcagua
  A 3 años de cárcel es condenado sujeto que intentó matar a su mejor amigo apuñalándolo en el tórax
  Barbero venezolano amenazó con quemar la comisaría y matar los carabineros
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
 
 

 

ACONCAGUA (02/05/2021).- Inyectar recursos de manera significativa para mejorar la infraestructura para riego y a la vez  fortalecer la organización de los usuarios de aguas, es una de las tareas en que se encuentra focalizado el Ministerio de Agricultura para hacer frente a la situación hídrica en el valle de Aconcagua, y que según informó el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, ha llevado a la cartera a aumentar considerablemente el presupuesto para este año, presupuesto que como en años anteriores también involucra el apoyo al sector ganadero que se ha visto afectado.

“Si bien nos encontramos terminando la temporada de riego y tenemos el pronóstico de fase neutra para entrar a este invierno, como ministerio nos hemos preparado para un escenario complejo, siguiendo en situación de déficit hídrico. Es por ello que a través de la Comisión Nacional de Riego e Indap, se ha dispuesto de un presupuesto histórico para inversión. Así con recursos sectoriales y con recursos del Gobierno Regional continuaremos mejorando la infraestructura y la gestión del agua en la región”, explicó la autoridad del agro.

Asimismo, señaló que “como región tenemos grandes desafíos, poseemos más de 100 mil hectáreas bajo riego, a las cuales no hemos logrado otorgar una seguridad de riego mayor al 50/60 por ciento en las temporadas anteriores, y tenemos además el desafío de disponer de alrededor de 50/60 mil hectáreas del secano costero que lo vamos a tener que ir incorporando a riego. Se trata de un gran desafío que tenemos con la CNR de poder ir aumentando la seguridad de riego y fortaleciendo las organizaciones de usuarios de aguas”.      

El Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), invertirá alrededor de $10 mil millones este 2021, monto que incluye tanto recursos sectoriales como del convenio CNR-GORE. A esta cifra se suma la inversión privada, llegando así a los $12.500 millones totales. En tanto a través de Indap se dispondrá  de un total de $5 mil millones para ir en apoyo de la pequeña agricultura regional (Con recursos sectoriales y regionales).

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El Gran Circo

Faltar a la palabra

¿Qué educación nos traerán las elecciones presidenciales?

La innovación debe ser construible

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto