Lunes, 31 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

En Putaendo ser realizó el cierre de exitoso programa que vinculó la Agricultura Familiar Campesina y la agroindustria con innovación alimentaria

Esta iniciativa tuvo una duración de 21 meses. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Minvu dio el vamos a proyecto habitacional Nueva Esperanza en el sector Las Bandurrias de San Esteban
  Vecinas de San Felipe se certificaron como Instaladores Eléctricas Domiciliarias Clase D
  Con la obra “el Húsar de la Muerte” celebrarán aniversario de Putaendo
  Vecinos de villa Departamental en San Felipe indignados por acumulación de basuras en los contenedores que no son retirados
  SENADIS y Municipio de Calle Larga visitaron a beneficiario de proyecto que fomenta autonomía y calidad de vida
  Evaluaciones realizadas a alumnos permitirán conocer el estado nutricional y promover hábitos saludables en Rinconada
 
 

ACONCAGUA (27/03/2025).- En la Sede Vecinal de Putaendo se llevó a cabo la actividad de cierre del Programa de Vinculación entre la agroindustria alimentaria y las AFC mediante D+i en productos alimentarios (BIP 40049021), ejecutado por CREAS y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso 2022.

Este programa tuvo una duración de 21 meses y su objetivo principal fue conectar el sector primario con la agroindustria, impulsando el desarrollo de productos alimentarios a partir de materias primas y residuos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de las provincias de Petorca y San Felipe, las cuales han sido severamente afectadas por el cambio climático.

Durante el evento, que contó con la presencia de diversas autoridades, se presentaron los principales resultados del programa, entre los que destacan la elaboración de ocho prototipos alimentarios, (como un espumante de durazno, snacks para mascotas, entre otros), apoyando a usuarias y usuarios de INDAP en sus prototipos y la instalación de una Sala de Procesos para emprendedores de la comuna de Putaendo. Este espacio permitirá a los productores acceder a certificaciones sanitarias y mejorar sus oportunidades de comercialización.

En la instancia, las autoridades aprovecharon de destacar la relevancia del proyecto para la región y su potencial de replicabilidad.

Camila Bolados, jefa de la División de Fomento de Industria del Gobierno Regional de Valparaíso, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas: "Como gobierno regional estamos extremadamente contentos de llegar al término de este proyecto, particularmente porque son proyectos de esta naturaleza los que nos permiten poner en valor y generar un relato regional sobre la transferencia de conocimiento desde la academia a la industria”.

Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, destacó el impacto de la Sala de Procesos: "Estamos dando un primer paso, pero es un paso gigante para agregar valor a las producciones de nuestros pequeños agricultores. Esta sala de procesos permitirá acceder a certificaciones y resoluciones sanitarias, lo que marcará una diferencia significativa en el éxito de la economía familiar campesina".

Desde INDAP, su director regional, Sergio Valladares, valoró la sinergia con CREAS: "Desde 2015 hemos trabajado en la implementación de salas de procesamiento asociativo, y hoy nos encontramos con una institucionalidad como CREAS con quienes compartimos fines en algunos puntos. Este proyecto en Putaendo es un hito central para el desarrollo rural de la región, y seguiremos colaborando para expandirlo a otras comunas".

CREAS CONECTA CON EL TERRITORIO

Alejandro Osses, gerente de CREAS y director del Programa, resaltó la satisfacción de haber logrado los objetivos del programa y fortalecer la vinculación entre actores clave: "Este evento marca el fin de un proceso exitoso, en el que hemos generado conexiones con INDAP, municipalidades, PRODESAL y los usuarios. Más allá de los productos innovadores desarrollados, como el espumante de durazno, lo más relevante es el inicio de esta Sala de Procesos, que permitirá a los emprendedores de Putaendo y San Felipe desarrollar productos con resolución sanitaria y mejorar sus posibilidades de comercialización".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género

Aceleremos la circularidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto