Miercoles, 23 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Putaendo fue sede de la ceremonia provincial del Mes de los Campesinos y Campesinas y de la conmemoración de los 57 años del proceso de la Reforma Agraria

Para conmemorar este hito, las autoridades encabezadas por el alcalde Mauricio Quiroz realizaron un reconocimiento a hombres y mujeres que destacan en distintos procesos de la vida campesina y en los programas de desarrollo rural implementados desde el Ministerio de Agricultura.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
  Cerca del 60% de avance presenta la renovación de redes de Esval en Curimón
  CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
  Seleccionado nacional Sub-17 Alonso Olguín Ávila recibió merecido reconocimiento del alcalde y concejales de Panquehue
  Atenciones a más de 12 mil vecinos se brindarán en el flamante Cesfam de Rinconada: proyecto tuvo una inversión sobre los $4 mil millones
 
 

ACONCAGUA (31/07/2024).- En la Plaza Prat de Putaendo, se efectuó la ceremonia oficial de conmemoración del “Mes de los Campesinos y Campesinas” en la provincia de San Felipe de Aconcagua. La instancia también sirvió para realizar distinciones a personas destacadas al cumplirse 57 años de la histórica Reforma Agraria.

El objetivo de estos reconocimientos fue contribuir a la valorización pública del aporte y del rol estratégico que determinados actores, a nivel local, han realizado para mantener vigente a la agricultura familiar campesina. 

De esta manera, se destacó a mujeres y hombres que a diario luchan y se esfuerzan por preservar la agricultura en el Valle de Aconcagua.

En este sentido, los reconocimientos fueron para Brunilda Olguín, César Estay García, Juan Francisco Cruz y Arturo Herrera Allendes, quienes recibieron merecido homenaje público.

Además, se reconoció a los siguientes usuarios(as) del INDAP por el impacto y asociatividad que han tenido en su labor como pequeños agricultores:

 

Lorena López Zepeda, usuaria de INDAP y Prodesal San Felipe.-

María Pinto Martínez, usuaria de PRODESAL Panquehue.

Pedro Henríquez Lobos, usuario Prodesal Llay Llay.

Carolina Arévalo Donoso, usuario Prodesal Llay Llay.

Hernán Araya Cortes, del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Santa María.

 

“Estamos muy contentos de poder reconocer a mujeres y hombres que han dado su vida en mantener la agricultura familiar. Representantes de todas las comunas han sido reconocidas este día y es importante no olvidar a nuestros campesinos y campesinas que hicieron una labor importante en la Reforma Agraria”, manifestó Daniel Muñoz, Delegado Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua.

Cabe mencionar que la ceremonia surge tras un trabajo colaborativo entre la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el municipio de Putaendo.

Por eso mismo, asistieron autoridades como el director regional INDAP, Sergio Valladares; el Delegado Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz; el alcalde de Panquehue, Gonzalo Vergara; el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz; y los concejales de Putaendo Marta Silva y Carlos Gallardo.

“Estamos particularmente contentos por haber sido sede, en donde se reunieron presentantes del mundo campesino. Además se conmemora un hito importante en el siglo XX que fue la Reforma Agraria. Estamos muy agradecidos por la confianza del INDAP, del ministerio, de la Delegación Provincial y por haber contado por uno de los colegas, como Gonzalo de Panquehue”, expresó Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo.

Fue una ceremonia significativa para poner en valor la Agricultura, que sigue siendo la actividad económica más importante tanto en Putaendo como en la provincia de San Felipe de Aconcagua.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Tierra

Les fallamos, el caso de niños sometidos a tortura y esclavitud en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto