Sabado, 1 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Conaf y Carabineros paralizan quema ilegal en el sector Santa Teresa de Llay-Llay

La persona responsable de los trabajos se expone a una multa que va desde las 11 hasta las 50 unidades tributarias mensuales.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
  Calle Larga inaugura el primer Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) de la provincia de Los Andes
  1.500 mascotas serán esterilizadas en Calle Larga gracias a proyecto financiado por Subdere
  Presidente Boric encabezó ceremonia de inauguración de las obras de remodelación del Parque La Ermita de San Esteban
  Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud
 
 

ACONCAGUA (21/07/2021).- Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Carabineros paralizaron ayer, martes 20 de julio, una quema ilegal de residuos agrícolas que se llevaba a cabo en el sector Santa Teresa, en la comuna de Llay-Llay.

La faena ilícita dispersó una gran cantidad de humo visible en diferentes puntos de la localidad, lo cual motivó el procedimiento conjunto de personal de la institución forestal y la policía uniformada.

Según explicó el fiscalizador de Conaf, Carlos Toledo, “la persona responsable de los trabajos no contaba con el comprobante de aviso de quema que otorga la corporación, por lo cual fue detenido y luego citado al Juzgado de Policía Local de Llay-Llay, donde se arriesga a recibir una  multa que va desde las 11 ($573.771) hasta las 50 ($2.608.050) unidades tributarias mensuales”.

Por su parte, el jefe de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de la entidad, Daniel Ariz, detalló que “los interesados en hacer uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales, primero deben inscribir su predio en el Sistema de Asistencia a Quemas Controladas que administra Conaf, en el marco del Decreto Supremo N°276 del Ministerio de Agricultura”.

“Una vez inscrito, la corporación indica a la persona los lugares, días y horarios en que puede quemar. En este período solamente se permite entre las 10.00 y las 16.00 horas, para evitar que, por efecto de la inversión térmica, el humo quede estancado en el lugar y produzca contaminación”, complementó. 

No obstante lo anterior, el experto recomendó a los agricultores “buscar alternativas al uso del fuego, como chipear el material y luego reintegrarlo al suelo para que este no se pierda”.

Cabe recordar que las quemas agrícolas y forestales se mantienen prohibidas en Catemu y Los Andes, por decretos alcaldicios; y en Concón, Quintero y Puchuncaví, en el contexto del Plan de Prevención y Descontaminación vigente para la zona.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El error que encarece la vida diaria

Integrar Mindfulness o Atención Plena en entornos escolares o laborales para prevenir problemas de salud mental y estrés crónico

Cuando los datos salvan vidas

Biodiversidad, una palabra incómoda

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto