LOS ANDES (29/10/2025).- Una manifestación pacífica en el frontis del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Centenario y una vuelta a la plazoleta Los Picapiedras realizaron la mañana de este miércoles funcionarios del establecimiento de atención primaria y un grupo de adultos mayores usuarios, en el contexto del paro nacional convocado desde el 28 al 30 de octubre por la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam).
La acción tuvo como propósito expresar públicamente la preocupación y el rechazo al congelamiento del per cápita basal para el 2026 y a la eliminación del Programa Más Adulto Mayor Autovalente.
Desde la organización se afirma que la primera medida afectará directamente la calidad de la atención en los centros de salud familiar y las condiciones de trabajo de los equipos de atención primaria, por cuanto se hace insostenible mantener el mismo financiamiento en un contexto de aumento sostenido de la demanda y de los costos de operaciones.
En cuanto a la segunda determinación, suprimir el programa implica un grave retroceso en la promoción de la autonomía, el bienestar físico y la salud mental de los adultos mayores.
La matrona Macarena Salas, dirigenta de base Cesfam Centenario, explicó que el per cápita es el aporte que entrega el Estado por cada persona que está inscrita en el establecimiento, “valor que se ha mantenido congelado desde el año pasado y la propuesta es que siga así el 2026. No obstante, lo que se invierte por cada usuario es mucho mayor que los $11.025 que aporta el Estado, aún sabiendo que los usuarios son más y el aporte es cada vez menor”.
Por tal motivo, lo que se está solicitando “es que al menos se pueda sobrepasar el IPC, lo que no ha ocurrido en dos años, y por eso estamos efectuando lo que llamamos ‘la campaña de la luca por la salud’”.
Agregó que este congelamiento involucra la disminución de todas las prestaciones que se hacen en la atención primaria, contratación de personal, insumos médicos, medicamentos, alimentos de niños y adultos mayores.
Por su parte, la terapeuta ocupacional Sabrina Díaz, encargada del Programa Más Adulto Mayor Autovalente, señaló que la iniciativa beneficia de manera gratuita a todas las personas mayores de 60 años que reciben estimulación cognitiva, funcional y de autocuidado.
“Lo que sabemos es que habrá una reformulación de este programa y que se fusionará con otro, por lo tanto, nuestros usuarios no van a poder participar de estas actividades de forma diaria como se hace actualmente, que otorgan mucha ayuda, les permite mejorar su salud mental, mantenerse activos y aportan considerablemente a su salud. Es por eso que estamos luchando con las personas mayores para que esto no ocurra”, indicó.
Remarcó que la idea es avanzar hacia un envejecimiento más activo y saludable de la población a nivel nacional, “entonces, no podemos permitir que programas que han tenido un buen desempeño se recorten y terminen los beneficios”.
|