LOS ANDES (10/02/2025).- Oficiales de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Los Andes detuvieron a dos de los tres implicados en la brutal golpiza que sufrió un hombre por su supuesta condición de homosexual, en lo que inicialmente la familia de la víctima catalogó como un ataque homofóbico.
De acuerdo a la carpeta investigativa del Ministerio Público, los hechos ocurrieron a eso de las 6:10 de la mañana del pasado 25 de enero, cuando la víctima O.E.M.V. de 52 años caminaba por la avenida Santa Teresa en dirección a su domicilio y la pasar frente al edificio Paseo Andino tres sujetos que se encontraban en estado de ebriedad le habrían gritado “que mirai pelao maraco, ante lo cual la víctima se acerca a ellos, les reprende por su actitud, ya que es una persona que según sus dichos es homosexual y se sintió ofendido”.
La víctima se habría acercado a los tres sujetos confrontándolos por las palabras que le habrían dicho relacionadas a su orientación sexual y luego habría tomado unas piedras que se las arrojó a los imputados lo que motivo que estos reaccionaran agresivamente y lo atacaran con golpes de pies y puños hasta tumbarlo en el sueldo donde continuaron golpeándolo ferozmente en la cabeza y rostro.
A causa de la bestial golpiza el hombre resultó con múltiples fracturas en el rostro de carácter grave, tras lo cual lo agresor se fueron hacia el departamento donde reside uno de ellos.
El conserje del edificio se percató de la brutal agresión y vio como una pareja que pasaba por el lugar asistió al hombre herido y lo trasladó hasta el servicio de urgencias del Hospital San Juan de Dios.
Fue tal la golpiza que recibió que tuvo que ser sometido a una cirugía reconstructiva maxilofacial y se le debieron colocar implantes de titanio en el rostro.
Inicialmente la denuncia de esta agresión fue presentada ante Carabineros y familiares de la víctima hicieron público el caso en medios de comunicación de San Felipe como un ataque de carácter homofóbico.
Por instrucciones del Ministerio Público las diligencias investigativas quedaron a cargo de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Los Andes quienes tras la revisión de cámaras de seguridad y entrevistas con testigos pudieron dar con la identidad de los tres agresores.
Dos de ellos fueron citados a declarar al cuartel policial, sin embargo, el tercero no pudo ser ubicado por encontrarse en la ciudad de Miami en los Estados Unidos.
Cuando ambos imputado se presentaron al cuartel se les informó que quedaban en calidad de detenidos por su responsabilidad directa en la agresión.
Estos fueron identificados como F.B.P.A., con residencia en el edificio en Los Andes y P.A.B.C., con domicilio en la comuna de Ñuñoa en Santiago, más el tercer implicado que está fuera del país y con orden de arresto vigente.
Los dos detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Garantía la mañana del sábado donde el fiscal Jorge Alfaro Figueroa los formalizó solamente por el delito de lesiones graves, sin invocar la ley Antidiscriminación conocida como “Ley Zamudio” al estimar que en esta etapa de la investigación no es posible establecer que hubo una motivación homofóbica en la agresión.
El persecutor pidió aplicar las medidas cautelares de arraigo nacional, , prohibición de acercarse a la víctima y arresto domiciliario nocturno.
Legítima Defensa
Sin embargo, el abogado defensor privado de ambos imputados, Ignacio Pavez Díaz se opuso al arresto domiciliario nocturno debido a que ambos trabajan por turnos y se trató de una legítima defensa, descartando que haya existido un móvil homofóbico en los hechos.
Insistió en que fue la víctima quien los atacó primero a pedradas y los habría seguido, cuestión que dijo espera demostrar durante el proceso una vez que se conozcan los videos de las cámaras de seguridad del edificio y fueron sus representados quienes ante este ataque se defendieron.
Finalmente el magistrado Raúl Valenzuela Rodríguez resolvió que si bien en esta etapa del proceso la tesis de la legítima defensa no parece sostenerse dada la brutalidad del ataque, si consideró el factor laboral de la imputados y decretó como medidas cautelares la firma semanal en Carabineros, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la víctima por el plazo de 1 año, que es el tiempo que fijó para el cierre de la investigación.
|