Esta semana celebramos el día de la Niña y Mujer en la Ciencia, una instancia para reflexionar sobre el rol que tiene la participación femenina en las áreas STEM. En este sentido, hemos podido ver un avance significativo en la educación superior: la matrícula de mujeres aumentó un 5,4%, reflejando los esfuerzos por reducir desigualdades en la formación de profesionales. Un factor clave ha sido el programa Más Mujeres Científicas (+MC), que busca cerrar la brecha de género en ciencias y tecnología. Gracias a esta iniciativa, se sumaron 474 carreras, aumentando en un 14% la postulación de mujeres, lo que permitió que más de 10.000 jóvenes fueran seleccionadas, un 16% más que el año anterior.
Si bien este programa es un gran paso, también es crucial fortalecer el trabajo del sector público y privado para fomentar las habilidades STEM entre niñas y jóvenes. Desde Fundación País Digital, hemos trabajado desde 2015 en iniciativas que han beneficiado a 70.000 estudiantes y docentes, entregando herramientas como programación, pensamiento computacional y liderazgo. Estos avances son alentadores, pero aún queda camino por recorrer. Para el desarrollo del país, es fundamental seguir impulsando políticas que fomenten la presencia femenina en estas disciplinas. La brecha no se ha cerrado, pero hoy estamos más cerca de un futuro donde cada vez más jóvenes se atreven a soñar con carreras antes impensadas.
|