REGION.- En el contexto del Sistema de Protección Integral “Chile Crece Contigo”, la incorporación de “Purita Mamá” a los beneficios del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), sitúa a Chile en la vanguardia mundial en la protección del binomio madre/hijo(a) al incorporar un alimento funcional en un programa de amplia cobertura nacional.
Se trata de la bebida láctea \"Purita Mamá\" cuyo lanzamiento oficial contó con la presencia del Seremi de Salud, Fernando Olmedo, y el Seremi de Planificación, Miguel Toledo, respectivamente. Las autoridades visitaron el Consultorio de Quebrada Verde, en Playa Ancha, donde verificaron la entrega del suplemento alimenticio a las beneficiarias del sistema público e incluso se dieron tiempo para degustarlo.
Hasta ahora las embarazadas han sido beneficiarias del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) recibiendo la \"Leche Purita Fortificada\", la cual es una leche formulada especialmente para lactantes de 0 a 17 meses. Sin embargo, debido a los cambios epidemiológicos que ha sufrido la población chilena y al bajo consumo del ácido graso del tipo Omega-3 que se presenta en el país, es que \"Purita Mamá\" lo incorpora.
El nuevo producto corresponde a una bebida láctea sobre la base de leche y cereales hidrolizados, baja en grasa total y en sodio, fortificada con micronutrientes, cuya ventaja principal es la incorporación de ácidos grasos omega-3, específicamente EPA y DHA, nutrientes esenciales para el desarrollo cerebral y retiniano del feto y del recién nacido. Esta nueva intervención pone al país en la vanguardia mundial del cuidado nutricional de la madre y del niño.
El producto fue creado por un equipo de profesionales de la Universidad de Chile, cuya investigación fue financiada con recursos públicos por el Fondo Nacional de Investigación en Salud (Fonis). Se estima que el número de beneficiarias en el país es de 112.758 por mes, de lo cual 95.600 son embarazadas y 17.158 son nodrizas.
El Seremi de Salud, Fernando Olmedo, valoró el aporte relevante de este fortificado aporte nutricional. “Hoy estamos entregando un nuevo producto que se incorpora al Plan Nacional de Alimentación Complementaria que va a beneficiar a miles de personas en la región. Son 18 toneladas que se repartirán en los recintos de atención primaria, por lo tanto estamos muy contentos porque se entregará un importante beneficio a las personas más vulnerables”, recalcó.
Por su parte, el Seremi de Planificación Miguel Toledo destacó la iniciativa como parte del potente trabajo impulsado en estos dos últimos años del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para la atención de niños de 0 a 4 años, pertenecientes a las familias más vulnerables, quienes a través del programa Chile Crece Contigo cuentan con protección garantizada en el ámbito social, sanitario y educacional .
“En estos dos años se han abierto más salas cunas que en toda la historia republicana del país. Y para las mamás a través del Chile Crece Contigo, estamos hablando de una atención multiprofesional, con obstetras, kinesiólogos, nutricionistas, asistentes sociales, educadoras de párvulos que la acompañan en todo el proceso de maternidad. Se trata una atención integral, hoy no envidiable del sector privado, y de tener niños más estimulados que nos va a permitir tener un programa que en 15 o 20 años más nos hará reducir notablemente las cifras de desigualdad”, sostuvo la autoridad.
Programas de fortificación.
Los programas de suplementación alimentaria y de fortificación de alimentos en Chile datan de principios del siglo pasado. Estos programas han sufrido adecuaciones permanentes en el tiempo, adaptándose a los cambios epidemiológicos de nuestra población. Los programas vigentes hoy, involucran a la población infantil, a las embarazadas, a los adultos mayores y a algunos grupos específicos de alto riesgo.
|