Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Invitan a la comunidad del Valle del Aconcagua a participar de una minga de podas regenerativas

La actividad se realizará este sábado 26 de abril en el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
  Autoridades nacionales llegarán a Los Andes este viernes para abordar problemática de malos olores
  Premiarán a educadoras y técnicos en párvulos de Aconcagua que fomenten la asistencia con un viaje a la NASA
  Liceo Mixto Bicentenario entregó becas del Preuniversitario Cpech a estudiantes destacados de cuarto medio
  “Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones de los Servicios de Salud en plena circulación de influenza
  ¿Cuántas huellas ha dejado Semana Santa en el lenguaje cotidiano?
 
 

ACONCAGUA (24/04/2025).-  Este sábado 26 de abril, el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón abrirá sus senderos a una nueva jornada de regeneración comunitaria. A partir de las 10:00 de la mañana, vecinos, vecinas y voluntarios están invitados a sumarse a una minga de podas, actividad que forma parte del trabajo colaborativo y sostenido que ha estado desarrollando Fundación Lepe, en conjunto con Fundación Pangue y el apoyo de la comunidad, para restaurar este cerro isla.

A través de acciones concretas de manejo ecológico, se busca fortalecer la resiliencia de este ecosistema y su biodiversidad, con una mirada integral y participativa que ha involucrado a diversos voluntarios de las cercanías, establecimientos educacionales y universidades, entre otros.

Durante la mañana, se realizarán podas regenerativas para reducir el material muerto en pie, contribuyendo a acelerar el reciclaje de materia orgánica en el cerro. De esta manera, se fortalece la planta podada, mejora la calidad del suelo, además de protegerlo al establecer la poda como mulching sobre el mismo terreno.

Juan Larraín, de Fundación Pangue, comenta que con la minga se busca un poco más que sólo apoyo en mano de obra: “Es una forma de encontrarnos, colaborar y cerrar la jornada compartiendo algo para comer. Esta tradición de trabajo colectivo por un fin ecosocial nos conecta con nuestro cerro y fortalece el sentido de comunidad.”

Además de la minga, quienes participen podrán recorrer el cerro en una visita guiada, en la que se mostrarán los avances del proceso de restauración ecológica y las distintas intervenciones realizadas desde 2023 a la fecha. Será una oportunidad para conocer de cerca el valor biocultural del lugar, compartir aprendizajes y ser parte activa de su regeneración.

La jornada finalizará con un malón para celebrar y agradecer el trabajo colectivo. Se ofrecerá alimentación y bebidas, y también se invita a quienes participen, a llevar su propia taza y algo para compartir.

Inscripciones: https://lnkd.in/e5NPy2jr

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar el bienestar socioemocional en educación

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto