Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

SAG decreta cuarentenas en comunas de las provincias de Los Andes, San Felipe y Chacabuco tras hallazgo de mosca de la fruta

Resoluciones establecen áreas comprendidas por radios de 7,2 kilómetros desde la zona de capturas y 27,2 kilómetros en relación al ámbito de las exportaciones a China. 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
  Invitan a la comunidad del Valle del Aconcagua a participar de una minga de podas regenerativas
  Autoridades nacionales llegarán a Los Andes este viernes para abordar problemática de malos olores
  Premiarán a educadoras y técnicos en párvulos de Aconcagua que fomenten la asistencia con un viaje a la NASA
  Liceo Mixto Bicentenario entregó becas del Preuniversitario Cpech a estudiantes destacados de cuarto medio
  “Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones de los Servicios de Salud en plena circulación de influenza
 
 

LOS ANDES (18/02/2023).- Cuarentenas en áreas de las comunas de las provincias de Los Andes, San Felipe (Valle de Aconcagua) y Chacabuco (Región Metropolitana) estableció la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ante el hallazgo durante el fin de semana pasado y hasta el lunes de 23 ejemplares adultos y 8 focos larvarios de mosca de la fruta o del Mediterráneo (Ceratitis Capitata), luego que el pasado viernes 10 de febrero funcionarios encontraran un ejemplar hembra inseminada en un trampa instalada en un árbol al interior de un parqueadero del sector El Sauce.

La medida fue establecida por el organismo mediante resoluciones que fijan regulaciones para el control y erradicación del insecto, de conformidad a los protocolos correspondientes.

Así lo informó a Los Andes Online el jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, Alonso Retamales Campos, tras recibir este viernes los oficios emanados por el SAG.

Conforme a lo anterior, explicó que la primera de las resoluciones dispuso un área cuarentenada comprendida por un radio de 7,2 kilómetros desde la zona de capturas, que abarca las comunas de Los Andes, Calle Larga, San Esteban y Santa María.

“Tiene que ver con perímetros restringidos, en que hay que cumplir con ciertos protocolos y donde también se aplican una serie de condiciones”, señaló.

La segunda resolución guarda relación con el ámbito de las exportaciones hacia China, estableciendo un radio de 27,2 kilómetros que involucra algunos perímetros de las comunas de Los Andes, Santa María, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Colina y Til Til.

“Con la experiencia que existe y los protocolos establecidos por el SAG se determinan cuáles son las áreas que pueden ser impactadas y se van dictando estos decretos, ya que mediante el trabajo desarrollado por los funcionarios en los días posteriores a la primera detección se definen cuáles son los perímetros que correrían riesgo de tener alguna multiplicación de la mosca”.

En este sentido, consultado si con el paso de los días ha existido algún reporte de detección de nuevos especímenes, la autoridad provincial indicó que “hasta el momento no se ha informado de nuevos hallazgos, lo que quiere decir que la situación está controlada”.

Retamales indicó que desde el SAG se está comunicando de las resoluciones y áreas de cuarentenas a los productores frutícolas afectados y dirigentes del sector agrícola, haciendo un llamado a respetar las medidas restrictivas que serán fiscalizadas por funcionarios del organismo y que tienen por objetivo “evitar que se multiplique la mosca de la fruta para no poner en riesgo lo que queda de la producción, sobre todo en esta época que es de cosecha”.

Como informamos en su oportunidad, las primeras medidas adoptadas como estrategia de erradicación fueron la descarga total de la fruta y la aplicación química en los 200 metros del área de detecciones, muestreo sistemático hasta los 800 metros, utilización de cebo tóxico para la eliminación de ejemplares adultos, liberación de insecto estéril y la vigilancia hasta el tercer ciclo.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar el bienestar socioemocional en educación

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto