LOS ANDES (26/08/2022).- Tras una larga batalla judicial la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en fallo unánime, rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la cuprífera estatal en contra de la sentencia del Primer Juzgado del Trabajo de Los Andes, que acogió la demanda deducida por el Sindicato Unión Planta (Suplant) de Codelco División Andina y ordenó el pago de gratificaciones pendientes correspondientes al ejercicio del año 2019, respecto de todos los trabajadores que componen dicho sindicato.
Conforme expuso el presidente del sindicato, Clodomiro Vásquez, en abril de 2020 la empresa comunicó al Suplant que atendido a no existir utilidades por parte de Codelco no correspondía el pago de gratificación a los trabajadores que componen el sindicato, que a dicha fecha eran 88 socios.
"Lo que llamaba la atención es que los trabajadores de todos los otros sindicatos si recibieron dicha gratificación por mantener contratos o convenios colectivos que las garantizaban en todo evento. Es en consideración a ello que, junto al directorio, decidimos interponer una demanda declarativa laboral en contra de la empresa la cual fue ingresada en Tribunales a fines de mayo de 2020, en plena pandemia", dijo.
El abogado patrocinante de la demanda, Mauricio Navarro Salinas, indicó que tras una larga tramitación derivada de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19, con fecha 11 de junio de 2022 el juez del Primer Juzgado del Trabajo de Los Andes, en un contundente fallo, acogió la demanda interpuesta y en definitiva ordenó a Codelco el pago de gratificaciones por el año 2019, más reajustes, “por ser procedente en base al contrato colectivo existente entre las partes”. Sin embargo, la cuprífera, a través de sus abogados, interpuso recurso de nulidad que fue conocido por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso y que en fallo de fecha 23 de agosto de 2022 rechazó en cada una de sus partes dicho recurso, manteniendo la sentencia dictada.
Consultado el jurista, exfiscal y exalcalde de Los Andes, sobre la posibilidad de que la cuprífera pudiese recurrir ante la Corte Suprema, indicó que “efectivamente podría hacerlo a través del recurso de unificación de jurisprudencia, pero este exige que existan sentencias contradictorias sobre la misma materia entre distintas Cortes de Apelaciones o de la misma Corte Suprema, todo indicando que estas no existen sobre la materia”.
Por su parte, Clodomiro Vásquez agregó que actualmente como sindicato “nos encontramos a la espera de las conversaciones con Codelco en torno a la forma de materializar esta sentencia, en beneficio de los trabajadores que integran el Suplant y que ya llevan más de dos años esperando se dé cumplimiento a esta obligación legal y contractual de Codelco”.
|