LOS ANDES (04/08/2025).- El abogado José Villagrán Reyes presentó una denuncia formal contra los juristas Cristian Ramírez y Daniel Báez, ambos domiciliados en Santiago, por el presunto delito de apropiación indebida. Los hechos se remontan al mes de agosto de 2024, en el marco de un juicio laboral de tutela de derechos fundamentales, tramitados ante el Primer juzgado civil de Los Andes, en dicha ocasión, la víctima a quien identificaremos como Lorena demandó a la empresa de transportes para la que había trabajado.
Según la denunciante, los abogados Ramírez y Báez se acercaron a la trabajadora en dependencias de la Inspección del Trabajo de Los Andes y le ofrecieron ayuda en la elaboración de una demanda laboral por tutela laboral y posteriormente el abogado Daniel Báez asumió su representación legal en la causa. Como resultado del juicio, Lorena obtuvo a título de indemnización la suma de $1.450.000, monto que, de acuerdo con la denuncia, fue recibido por Báez, depositándose en la cuenta Rut del denunciado y habiendo transcurrido más de un año, Ramirez no le contestó más el teléfono y Báez no le ha entregado el dinero percibido.
El 1 de agosto de 2025, el abogado José Villagrán ingresó una denuncia en línea, ante el Ministerio Público, actuando ad honorem, es decir, gratuitamente, en defensa de los intereses de la afectada.
A su juicio, los hechos configuran el delito de apropiación indebida, dado que el dinero perteneciente a la trabajadora habría sido sustraído por quienes actuaron como asesores laborales y su representante legal en el juicio.
La denuncia persigue que el Ministerio Público cité a declarar a los denunciados en calidad de imputados, para luego ser formalizados por el delito de apropiación indebida.
El abogado José Villagrán, denunciante de estos hechos, efectuó un llamado a la ciudadanía a “evitar la contratación de abogados que sean de fuera de la jurisdicción de Aconcagua, ello porque éstos no tienen oficina estables y conocidas en la ciudad, por lo que las personas no tienen ninguna seguridad de estar contratando con profesionales idóneos, así como tampoco pueden pedir hora para absolver consultas”.
Finalmente recomendó que lo mínimamente exigible para un abogado que ejerce la profesión es tener un domicilio profesional, si ello no es así, las personas deben desconfiar de una asesor que carece de un espacio mínimamente acorde para brindar sus servicios profesionales.
|