LOS ANDES (02/03/2018).- Una inversión cercana a los 800 millones de pesos recibirá la villa Los Copihues de Los Andes luego que fuera adjudicada para llevar adelante el programa “Yo Quiero Mi Barrio”.
Así lo informó el Presidente de la Junta de Vecinos de ese populoso barrio, Washington Saavedra (Ver foto ampliada), destacó la importancia que tiene para la villa poder haber sido incorporados a este programa, ya que en estos 23 años de existencia jamás han tenido una intervención de tamaña envergadura similar a la que se hizo en la población Alonso de Ercilla y con el paso del tiempo los espacios públicos y la infraestructura se ha ido deteriorando.
El dirigente comentó que esta intervención va mucho más allá de recuperar la infraestructura, luminarias y espacios público, sino que además implica una intervención de tipo psicosocial para mejorar la calidad de vida de los vecinos durante cuatro años.
“La idea es poder lograr reintegrar a la comunidad para que se sientan activos y puedan trabajar conjuntamente con la junta vecinal”, expresó Saavedra.
El dirigente afirmó que los cambios positivos que generó el programa “Yo Quiero Mi Barrio” en la población Alonso de Ercilla motivaron a la dirigencia de la junta vecinal de poder replicar este programa en la villa Los Copihues, un sector muchas veces ha sido estigmatizado de manera negativa.
Agregó que la villa Los Copihues ganó la posibilidad de acceder a este programa debido a que las necesidades de sus vecinos y el entorno eran mayores que otras villas que se postularon como la población René Schneider, “ lo que no quita que quede en carpeta para otra ocasión”.
Saavedra remarcó que las mejoras en infraestructura serán priorizadas de acuerdo a las necesidades de los propios vecinos, “ siendo una de ellas la intervención de nuestra plazoleta central, queremos repavimentar nuestras calles producto del deterioro del asfalto con los años y los más importante es poder recuperar nuestros espacios cívico que es nuestra sede social”.
Recordó que a pesar de que la población tiene más de 20 años no cuentan con sede social, debiendo usar la instalación de faena que dejó la empresa que levantó los blocks para poder reunirse, la cual ha sido mejorada con aportes de la Gobernación, Codelco y el Municipio.
Por ello están ya trabajando con los vecinos para definir las prioridades de intervención, toda vez que cuando llegue el momento en que el programa se instale tener todo claro respecto de lo que se quiere hacer.
|