Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Familias Diaguitas de Los Andes formaron la primera e histórica asociación indígena de esa etnia en Aconcagua

Pueblos originarios se organizan cada vez más en nuestro valle.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Vence plazo para que jóvenes de Rinconada postulen a la Beca Municipal de Educación Superior
  Colegio María Auxiliadora celebra su centenario al servicio de la educación de Los Andes
  Invitan a la comunidad del Valle del Aconcagua a participar de una minga de podas regenerativas
  Autoridades nacionales llegarán a Los Andes este viernes para abordar problemática de malos olores
  Equipos municipales de San Esteban recuperaron un área verde que fue tomada en sector Chañarcillo
  El Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende invitan a utilizar el servicio de videoatención en sus sucursales de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (19/08/2014).- Recientemente las familias indígenas diaguitas crearon la primera Asociación Indígena Diaguita del Valle. A la histórica cita acudieron más de 20 familias diaguitas y Dirigentes mestizos mapuche de la Agrupación HUILLIMAPU AKUNKAWA.

La ceremonia de constitución  estuvo presidida por el FUTACHE KIMCHE (Anciano sabio mestizo) Juan Epumaki Alfaro de HUILLIMAPU, quien señaló a nuestro medio, que "éste era un hecho histórico, pues no existe en todo el Valle una asociación indígena con estas características en donde son las propias familias Diaguitas las que toman dicha iniciativa.”

La cita fue en la Biblioteca Pública de Los Andes y tuvo como testigo de fe a Giuliano Pincetti de la Municipalidad de Los Andes quien leyó los estatutos y conoció la nueva directiva cuyo TAY, presidente o jefe (*TAY* en el Kakán, lengua Diaguita) es el Joven Simón Alfaro Rojas (del clan
Epumaki) y la secretaria, la  La Alejandra Riquelme de la familia diaguita Tamaya de Los Andes.

El Joven Simón Alfaro, indicó  que “este es un proceso histórico, pues como lo decia mi Tata,
recuperamos la tradición diaguita y también le damos un homenaje a Lucila Godoy Alcayaga, Gabriela Mistral, quien era descendiente del Clan diaguita “HUANCHICAY” y eso ella nunca lo negó y siempre se reconoció como una mestiza, una india.”

Alejandra Riquelme de la familia diaguita Tamaya, invitó a todas las persona cuyos apellidos son Aballay, Alballay, Angulay, Alcota, Alquinta, Calchin, Campillay, Camanha, Cayo, Guaymanta, Menay, Quilme, PallautaPatay, Sulantay, Tamaya, Talinay, Alcayaga, Liquitay, y a todas las
familias diaguitas para que se integren a esta primera e histórica asociación que también busca investigar y conocer aún más su cultura, recuperando también su idioma el Kakán diaguita.

 

 "A este pueblo Diaguita perteneció nuestro primer premio Nobel de Literatura, Gabriela
Mistral Huanchicay que siempre estuvo orgullosa de sus orígenes y hoy la reivindicamos como una de las nuestras,  ha llegado el tiempo de reconocer nuestras raíces, nuestros orígenes y está es nuestra forma de resistir culturalmente, pues estamos vivimos" expresó  la dirigente Alejandra Riquelme del clan diaguita Tamaya.

Las familias diaguitas interesadas en inscribirse en la Asociación, pueden escribir al correo oficial akunkawamapu akunkawamapu@gmail.com@gmail.com


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto