En el marco de su Política de Desarrollo Sustentable y propiciando la participación ciudadana, Codelco Andina colaboró en el lanzamiento del quinto número de la revista Hacer Región, una publicación perteneciente al Centro de Estudios Regionales (CER) y en la que nuestra División contribuyó con el artículo “Codelco Andina y su relevancia para el país”.
El lanzamiento se realizó hace unas semanas en la Intendencia Regional de Valparaíso y fue organizado por el CER y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), instancia donde ambas instituciones destacaron la participación de académicos y empresas que elaboraron los contenidos de este ejemplar.
La participación de Codelco responde a una invitación ante la relevancia para el contexto regional de la minería y en particular, de División Andina, que aporta el 16% de la producción de Codelco.
De acuerdo a estadísticas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a nivel regional la minería representa un 6,3% de la producción de cobre nacional y contribuye con un 16,6% al Producto Interno Bruto regional y genera el 6% del empleo de la región. Con los proyectos en carpeta, la Quinta Región representa el 7,5% de la inversión que se proyectan en minería a nivel país.
Bien sabemos que Chile tiene una larga historia como país minero. División Andina posee el distrito minero más grande del mundo, con más de 8.000 millones de toneladas de recursos de mineral, lo que significa un desafío para la Corporación en cuanto a las formas para explotar esos recursos con miras al futuro.
Codelco tiene la obligación de buscar nuevas potencialidades de crecimiento y de creación de mayor riqueza, y una de las vías es su proyecto de futuro, que buscará la generación de mayor valor para el país, velando por la sustentabilidad, contemplando tecnología probada en sus procesos, eficiencia energética, recirculación de agua y compensaciones sociales.
Chile ha cambiado, ha aumentado su crecimiento, lo que se debe en gran medida al aporte de la minería al erario nacional. Por otro lado, la gente busca y exige mejor calidad de vida, educación, salud e infraestructura; ese crecimiento no se concibe sin el combustible, que es la producción, la creación de riqueza. Y la minería es una enorme generadora de riqueza. Por eso, decimos Crecemos por Chile.
|