Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 

Gobernadora Quiroz: “La asociatividad es la clave del desarrollo comunitario”

La autoridad de Gobierno destacó que la alianza de trabajo con Codelco División Andina ha permitido apoyar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos.
  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Foto: Andes Online

Foto: Andes Online

 
Más Noticias
     
  Programa municipio más cerca de ti cumplió todas las expectativas
  Massport, mucho más que cancha de Futbolito
  “Nos sentimos orgullosos de haber obtenido el volante de oro”
  “En tres meses se amplía cobertura de los programas Puente y Chile Crece Contigo”
  “A pesar que no será un año lluvioso, estamos preparados para enfrentar el invierno”
  “En Aconcagua no existe una estadística clara de los casos de Bullyng”
 
 

Tras un año bastante movido en materia de desarrollo social, la Gobernadora Provincial de Los Andes, Edith Quiroz Ortiz, realizó un balance del trabajo conjunto que ha desarrollado la Gobernación con la cuprífera estatal en 2011. La alianza de trabajo entre la autoridad y la empresa estatal ha permitido un avance sostenido en el desarrollo de las distintas organizaciones sociales de la provincia. La Gobernadora Edith Quiroz aseguró que “la Responsabilidad Social Empresarial desarrollada por Codelco es vital en la proyección que tenemos como Gobierno. Entendemos que al interior de División Andina comprenden que el desarrollo social y cuidado ambiental es una responsabilidad compartida de todos los componentes de nuestra sociedad, y eso es algo que se debe imitar”. Y en ese sentido ¿Cómo evaluaría la relación de la Gobernación de Los Andes con Codelco División Andina? EQ: Bastante Positiva. Durante el 2011 concretamos instancias que van en directo beneficio de los vecinos de las comunas de la provincia: el aumento de los Fondos Concursables y el nacimiento del Fondo Entorno Sustentable. Esto también va generando el sentido de pertenencia de la zona e incentivando la participación de las organizaciones sociales Con Codelco hemos utilizado el modelo de las mesas de trabajo, lo cual ha tenido muy buenos resultados. Ellas son la base fundamental para saber cuáles son los caminos a seguir y fortalecer los canales de comunicación. A su vez, nos han posibilitado dar a conocer los nuevos programas y políticas de Gobierno. He participado y escuchado las inquietudes de los sectores. Esto me ha permitido concluir que la asociatividad es la clave para el desarrollo comunitario. En esta asociatividad generada con División Andina, ¿Qué incidencia tienen como autoridad gubernamental para trabajar en los focos y necesidades de la provincia? . EQ: El apoyo de Codelco, como empresa de importancia nacional, siempre será un apoyo la gestión. Hemos tenido una buena acogida, lo que nos permite dar respuestas a nuestros vecinos, cumplir con la comunidad. Eso es lo satisfactorio y agradable porque uno de los pilares de mi trabajo es no prometer nada que no pueda cumplir. Recuerdo que al poco tiempo de ser designada por el Presidente Sebastián Piñera, sesioné en la elección de los proyectos beneficiados por el Fondo Concursable de Codelco División Andina. Dada la gran cantidad, sugerí aumentarlo y generar uno nuevo para proyectos relacionados con la sustentabilidad, es decir, que permanecieran en el tiempo para toda la comunidad. Así se creó el Fondo Concursable Entorno Sustentable. Lo agradezco enormemente porque se relaciona directamente con el eje fundamental de nuestro Programa Gobierno: la Seguridad Pública, entendiendo que en esta materia los vecinos tienen mucho que aportar y participar activamente, ya sea en la recuperación de plazas, mejoramiento de espacios públicos, optimización de la iluminación, entre otros. Con Armando Olavarría, Gerente General, y Claudio Flores, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, hemos comprobado en terreno su ejecución. ¿Qué es lo que más destacaría de este 2011? EQ: Lo más importante es el aumento de los recursos para el Fondo Concursable, lo que nos permitió beneficiar a más vecinos. El segundo hito es la XIV Feria del Libro de Los Andes. Este año logramos un gran salto de apertura hacia la cultura y las artes, no focalizándonos tan sólo en la literatura, ampliándonos hacia la danza, teatro, música, cuenta cuentos y la presencia de diferentes representantes de la cultura andina. Tuvimos el honor de distinguir al pintor y escultor José García Chibbaro, artista renombrado internacionalmente que jamás había sido reconocido en su Provincia. También, contamos con escritores destacadísimos como Pablo Simonetti, Fernando Villegas y Ángeles Laso. En cuanto a las cifras: duplicamos a 32 la cantidad de expositores y contamos con más de 25 mil visitantes. En el marco de esta Feria del Libro lanzamos la campaña ‘Un Libro para la Reinserción’ en conjunto con el ministerio de Justicia, alcanzando relevancia nacional, al ser la primera noticia de la quinta región en aparecer en el boletín del ministerio del interior. Los recursos obtenidos fueron canalizados a la Agrupación de amigos del Centro Penitenciario de Los Andes. Prontamente realizaremos un operativo social en directo beneficio de quienes están recluidos. En tercer hito es el programa “Educación para la Minería del Siglo XXI”, en el cual hemos avanzado sustancialmente, a través de convenios firmados con diferentes establecimientos educacionales como la Universidad Federico Santa María, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Aconcagua, el Liceo Mixto, el Liceo de Cabildo y el de San Esteban. Este año deberá ser su consolidación, en el contexto del proceso de expansión de División Andina. Finalmente, el Programa de Aprendices Tecnológicas para Equipos Mineros canalizado a través de un convenio firmado con el SERNAM se ha visto materializado. Es un gran logro que planteamos hace más de un año en conjunto con las Seremi del Trabajo, Educación, y directoras del Sernam y del Sence y que fue muy bien recibido. Y proyectando el 2012, ¿cuáles serían sus expectativas para este nuevo año? EQ: La relación con la División Andina ha sido muy fluida. Partió con la mano que nos dieron al facilitarnos sus dependencias tras el terremoto, algo que agradecemos muchísimo. Hemos construido una plataforma sólida que nos permite generar confianzas para fortalecer los programas actuales y detectar oportunidades de mejora, en beneficio de los vecinos. Si los proyectos conjuntos crecen, crecerá la Provincia. Esa debe ser nuestra meta.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto