El Coordinador del Sistema de Protección de la Provincia de Los Andes, Carlos Meses habló en detalle de los beneficios que está otorgando el gobierno a los sectores más vulnerables de la provincia.
¿Cuáles son estos beneficios?
Tengo que anunciar de lo que nosotros ofrecemos como protección social y lo que estamos haciendo como departamento, hoy día el sistema de protección social del año 2011 ha ampliado todas las coberturas, primeramente para el transporte de profesionales y técnicos del programa Puente y del Chile Crese Contigo, lo que significa que el año pasado hubo una cobertura de tres meses y ahora se amplia a seis mese, lo cual es completamente significativo, ya que se hace un aumento progresivo de visitas, lo cual contribuye de que las familias puedan estar mayormente intervenidas por los servicios que conforman el sistema de protección social de la provincia.
¿Hay una queja, de que los profesionales se bien poco en terreno?
Si hay un muy poco trabajo de los profesionales con la comunidad y lo que nos ha pedido el presidente Piñera y también lo ha solicitado la gobernadora provincial es que tratemos de focalizar nuestro accionar directamente con la comunidad y de las personas que son beneficiadas del sistema de protección social y estas puedan ver que se están llevando a cabo acciones transformadoras para mejorar su calidad de vida, y que estas acciones transformadoras están ahí, con el profesional y en la comunidad, en su territorio, en su espacio donde confluyen su identidad y su cultura.
¿Los beneficiarios ven proyectos y se tienen que ver su seguimiento y esto se hace en lo que se observa en terreno?
Claramente, lo observado por los profesionales y técnicos para a la hora de definir una intervención mas adecuada, mas efectiva y mas focalizada es tremendamente fundamental, aquí no existen estas instancias y difícilmente se puedan tomar acciones que sean dirigidas a casos específicos, por lo cual es tremendamente importante y tremendamente imperativo por parte de la gobernadora provincial el poder trabajar focalizadamente con las familias de estos programas que están en los programas de vulnerabilidad social y que son parte importante del sistema de protección social del gobierno de Chile.
¿Cuál es el número aproximado de familias acogidas a este programa en la provincia de Los Andes?
Este tema es a nivel provincial porque si damos un porcentaje es arriesgado, ya que son mas de 50 familias las que se ven beneficiadas con estas visitas de toda la provincia y sumamente importante rescatar eso ya que es estricto rigor se esta dando cumplimiento a un programa que tiene como finalidad fortalecer todas aquellas áreas, que el sistema de protección social del gobierno debe focalizar en los territorio de difícil acceso. Esto ya se esta aplicando a contar del mes de mayo, ya que a contar de ese mes los profesionales cuentan con un medio de transportes, que les permite llegar a estos lugares y esto se amplia hasta el mes de octubre cosa que en la gestión anterior no se realizo.
Las familias que están en estos programas se ven poco por la gobernación, ya que nuestro técnicos y profesionales están llegando a ellos, ellos están en terreno realizando todas aquellas acciones que van en bien de estas familias.
|