No muchos saben que una pequeña pero importante parte de la vida de la poetisa y premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral se desarrolló en nuestra ciudad de Los Andes.
Este 10 de diciembre se cumplieron 66 años desde que recibiera el máximo galardón de la literatura. Por ello queremos hacer un pequeño homenaje recordando su paso por el valle.
Lucila Godoy Alcayaga fue una maestra excepcional y Los Andes fue testigo de aquello, de su incansable vocación y prolífica pluma. En 1912 las aulas del Liceo de Niñas de dicha ciudad la recibieron como profesora de Castellano e Historia y Geografía.
En principio vivió en una céntrica casa ubicada en calle Las Heras, pero posteriormente se trasladaría al sector de “Coquimbito”, donde desarrolló su apasionada relación con la geografía andina.
Desde Los Andes, en 1914, remite “Los sonetos de la muerte” para participar en los Juegos Florales de Santiago, ganando el certamen y cimentando su trayectoria en la prosa y el verso, siendo reconocida por Chile y el mundo como Gabriela Mistral.
En invierno, cuando la nieve, el viento y la lluvia visitaban nuestra provincia, ella con su abrigo recto calentaba las manos de sus “pajaritos”, como llamaba cariñosamente a sus alumnos.
Gabriela Mistral se daba el tiempo para recorrer cada rincón de la exquisita naturaleza andina; las alturas de Saladillo era uno de sus favoritos. Reflejo de aquello es la experiencia vivida por la poetisa en septiembre de 1915 cuando visitó el criadero de salmones de Río Blanco, actualmente la Piscicultura. En dicha ocasión inmortalizó las montañas y el torrentoso brazo de plata que baña el Valle, al escribir el poema “Beber”, que posteriormente fue incluido en “Tala”, una de sus obras más conocidas.
Su partida de nuestra ciudad en 1918 fue sólo física, pues Coquimbito y los niños de Los Andes aún atesoran su magistral legado. Incluso pareciera que la cordillera recita su versos para quien la desee escuchar. La mayoría de los poemas que forman parte de “Desolación”, considerada su primera obra maestra y que aparece en Nueva York en 1922, los escribió diez años atrás mientras residía en Coquimbito.
Codelco, como una forma de homenajear a esta gran chilena, bautizó un yacimiento con su nombre, el cual está ubicado en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, a 120 kilómetros al suroeste de Calama y una altura de 2.660 metros sobre el nivel del mar. Este yacimiento entró en producción el año 2008 y es operado por Minera Gaby S.A., una filial de Codelco.
Así recordamos a Gabriela Mistral, una vecina ilustre de nuestro valle, durante sus comienzos en la poesía que nos inspira por su talento y por su gran aporte al país. Por ello, con orgullo y admiración, conmemoramos hoy a esta gran poetisa nacional.
|