LOS ANDES.- La Gobernadora Provincial Edith Quiroz afirmó tajantemente que en el peaje Guardia Vieja sólo se cobrará a los vehículos que hagan abandono de territorio nacional, mientras que los que permanezcan en Chile quedarán exentos de pago.
De esta forma la autoridad provincial aclaró la respuesta enviada por el Ministerio de Obras Públicas a la Corte de Apelaciones de Santiago por el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Los Andes.
La Gobernadora dijo que si bien la respuesta del MOP se realizó en términos jurídicos, en ella también se deja en claro que existe una facultad exclusiva del Presidente de la República de establecer peajes en cualquier punto del territorio nacional, fijando también el monto de éste.
Este mismo decreto con fuerza de ley faculta al primer mandatario para eximir del pago de peaje a los vehículos que estime conveniente.
La Gobernadora dijo que justamente este último punto ya fue conversado con las autoridades del MOP y del Ministerio del Interior a fin de que el Presidente Piñera dicte un decreto eximiendo del pago a los vehículos que no crucen la frontera.
“Es decir, las gestiones que como gobernación hemos realizado apuntan a que los vehículos menores que vayan por turismo o trabajo a la cordillera y que no pasen hacia Argentina no van a pagar peaje”, afirmó la autoridad.
Agregó que se encuentran a la espera que llegue el decreto presidencial para poder comenzar a implementar esta medida, “ y en este minuto estamos ad-portas de recibirlo, pues tenemos que definir varios temas administrativos como lo es el corroborar el pago del peaje internacional en el sector de Horcones, pues mucha gente por desconocimiento o mala fe simplemente puede salir o ingresar al país sin pagarlo”.
Precisó que habrá un organismo encargado de fiscalizar esta situación, por lo cual el decreto de exención del pago de peaje para ciertos vehículos ya fue enviado al Presidente para su firma.
La máxima autoridad provincial acusó a algunos personeros de querer politizar este problema, “pues tienden a confundir a las personas y creo que hay una irresponsabilidad y falta de seriedad en los temas”.
Argumentó que el escrito enviado por el MOP a la Corte es una respuesta al recurso presentado por el municipio andino, “pero eso no significa que esa es la determinación que el gobierno está tomando respecto al peaje”.
Reiteró que la demora en la obtención de este decreto se debe a los normales trámites burocráticos para establecer cuál sería el organismo que fiscalizaría el cumplimiento del pago del peaje, que en este caso recayó en la PDI.
|