LOS ANDES (21/11/2025).- Desde el 24 de octubre al 21 de noviembre, se estuvo desarrollando la exposición colectiva “El estado de las cosas”, montada en dependencias de la Corporación Cultural de Viña del Mar (Arlegui 683), destacando la obra pictórica de la joven artista andina Millaray Mena; instancia en la que reunió sus mejores trabajos de 2024 y 2025, en técnica de óleo sobre tela; cuya temática es la emotividad de un episodio trágico en la vida de la artista, la catarsis experimentada en cada trazo de la obra y que le hizo enfrentar nuevamente fuego, destrucción, pérdida, caos, para finalmente purificar lo traumático.
Millaray es parte de un selecto grupo de 28 artistas formados en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, en distintas especialidades, y que tuvieron a fines de este semestre la oportunidad histórica de mostrar su obra al público, en un espacio de vanguardia y adecuado a la calidad de los trabajos. Hecho que involucró todos los esfuerzos de docentes y directivos de la Escuela, para lograr un montaje impecable de los alumnos.
La Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, dependiente de la I.Municipalidad Viñamarina, es una entidad sin fines de lucro y alternativa en el ámbito de la formación artística nacional. Fundada hacia el año 1935 por el alcalde Sergio Prieto, ha entregado varias generaciones de artistas de oficio, en especialidades como pintura, escultura, grabado y cerámica; abarcando también la restauración del patrimonio cultural. Instalada desde 1941 en el Palacio Vergara, funciona al alero del Museo de Bellas Artes, entregando algunos cupos para gente de otras comunas del país, tomando en cuenta principalmente el nivel de compromiso del postulante con el proyecto educativo de la Escuela. Puntualmente del Aconcagua, han pasado últimamente por sus talleres los jóvenes artistas Oscar Zamora (San Felipe) y Millaray Mena (Los Andes).
“El estado de las cosas”, es una extensa muestra miscelánea que enmarca procesos creativos y de experimentación tan diversos como el collage de telas y formas; el análisis material; el arte urbano investigativo; poemarios elementales; abstracciones de imagen y sonidos; la escultura interactiva; circuitos y planos; la electroestática del agua; la dinámica de la luz; la fotografía; el dibujo clásico; y la belleza de obras en acuarela, pastel y oleos. Todo lo cual pretende provocar sensaciones y critica en el observador. Y es así que “El estado de las cosas” queda en pausa, hasta una nueva itinerancia.
La curatoria de la exposición estuvo a cargo de los docentes Carlos Silva, Gerardo Saavedra, Álvaro Oyarzun, y también Renato Ordenes San Martín, director de la Escuela de Bellas Artes.
|