Sabado, 22 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Más de 170 estudiantes andinos reciben certificación como facilitadores en derechos sexuales y reproductivos

Gracias al convenio entre el municipio de Los Andes y el SernamEG, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Chile.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colegio de Médicos Veterinarios de Aconcagua solicitan investigación rigurosa por denuncias de muerte de mascotas en Villa El Encuentro de Los Andes
  Avanzan obras de mejoramiento de la cancha del Club Deportivo Atlético O’Higgins
  Delincuentes menores de edad utilizaron arma a fogueo para asaltar a escolares y robarles sus celulares
  Fiscalía de San Felipe adelanta para la próxima semana la formalización del amigo de piloto fallecido por utilización de sus tarjetas bancarias
  Nuevo Plan Regulador Comunal proyecta a Los Andes como articulador del Valle de Aconcagua
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
 
 

 

LOS ANDES (21/11/2025).- En una ceremonia realizada en el Centro Cultural de Los Andes, 171 estudiantes de los liceos Amancay, Comercial y República Argentina recibieron su certificación como facilitadores y facilitadoras en Derechos Sexuales y Reproductivos, en el marco del programa “Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), ejecutado en convenio con la Municipalidad de Los Andes.

La instancia marca el cierre anual de un trabajo formativo que incluyó módulos teóricos y prácticos de 12 horas cada uno, además de un proyecto final desarrollado en sus respectivos establecimientos educacionales o en la comunidad.

El alcalde Manuel Rivera  destacó el impacto de esta iniciativa en la formación de los jóvenes: “Estamos en época de cierre de año, pero también de cierre de programas como este, que surge del convenio entre Sernameg y nuestra municipalidad para abordar temas de derechos de las mujeres, sexuales y reproductivos. Este programa nos invita a capacitar y conversar de manera responsable y seria con nuestros jóvenes. Han recibido conocimientos de forma lúdica, directa y sencilla, para interiorizar temas tan importantes como la sexualidad, que muchas veces no se abordan en la familia, y que Sernameg y la municipalidad ponen a disposición de ellos”.

Por su parte, Erika Gormaz, coordinadora del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, destacó el esfuerzo realizado durante el año. “Fue un proceso complejo, porque este año cambiaron los contenidos teóricos del programa, y se nos solicitó formar facilitadores en derechos sexuales. Trabajamos durante un año completo en tres colegios y capacitamos a 171 alumnos, quienes hoy reciben su certificación. El proceso incluyó teoría, práctica y un proyecto final desarrollado en sus liceos o en la comunidad”.

Desde la mirada estudiantil, Anaí Leiva, alumna de segundo medio del Liceo Comercial, valoró la iniciativa como un espacio poco frecuente y altamente necesario: “Me parece una actividad que no se da en muchos lugares, y que a todos los adolescentes nos interesa. Es muy informativa y educativa, y valoro que tengamos acceso a este tipo de instancias”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Aumento del salario mínimo e inflación, ¿Son compatibles?

Día de la Educación Parvularia

Candado judicial

La paradoja de la elección

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto