Lunes, 10 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Estudiantes del Liceo Comercial de Los Andes cumplirán su sueño de viajar a la Antártica

Atribuyen su inspiración a su docente Nicolás Zelaya, oceanógrafo de profesión, quien los incentivó a interesarse en estas temáticas. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Tragedia en la ruta internacional: Choferes chileno y argentino mueren calcinados al colisionar e incendiarse camiones en el sector Potrerillos
  Municipio de Los Andes y Pontificia Universidad Católica de Chile realizan exitoso operativo de salud para personas mayores
  Expo Carabineros "Día del Postulante 2025" reunió estudiantes de cinco liceos de Aconcagua
  Alertan por inusual incremento de circulación de virus respiratorios en el Valle de Aconcagua
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Extienden atención del albergue municipal de Los Andes con horarios más acotados
 
 

LOS ANDES (10/1172025).- La XXII Feria Antártica Escolar (FAE 2025), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, concluyó con éxito la noche del viernes 7 de noviembre en Punta Arenas. El evento, desarrollado durante una intensa semana de divulgación científica y camaradería en el marco del Mes de la Antártica, reunió a jóvenes de distintos puntos del país motivados por la investigación polar.

En la ceremonia de premiación, el director nacional del INACH, Gino Casassa, destacó la emoción y alegría que genera ver a estudiantes comprometidos con la ciencia antártica: "Ver esa fuerza y energía de la juventud nos contagia a todos y nos da la certeza de que ese entusiasmo por la Antártica se ha logrado transmitir".

La iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia antártica entre estudiantes de todo Chile y este año recibió más de 300 postulaciones, desde Arica a Magallanes. Tras una rigurosa selección, catorce equipos de siete regiones llegaron hasta Punta Arenas para presentar sus proyectos frente a un jurado científico en el INACH y a un jurado ciudadano en la sala de exhibiciones de ZonAustral.

En la clausura se reconoció el esfuerzo, la creatividad y la rigurosidad de todos los equipos. El equipo del Liceo Comercial de Los Andes, conformado por Bruno Peralta y Joaquín Meza, sabía muy poco sobre la Antártica.

 Atribuyen su inspiración a su docente Nicolás Zelaya, oceanógrafo de profesión, quien los incentivó a interesarse en estas temáticas. Sobre este triunfo, Bruno comentó: "Lo había pensado en el bus, camino a la premiación, pero no creía que fuera posible. Cuando supe que habíamos ganado, no lo podía creer. Esta experiencia ha sido increíble y nunca la olvidaré", expresó. Joaquín añadió: "No pensaba que íbamos a ganar; si lo hubiera pensado, probablemente me hubiese dolido la guata. Fue realmente sorprendente".


Con 22 años de trayectoria, la FAE continúa consolidándose como un programa educativo clave para despertar las vocaciones científicas en las nuevas generaciones. "Vemos cómo el interés por la ciencia antártica ha crecido especialmente en los últimos tres años. Cada vez, los y las jóvenes muestran más entusiasmo por estudiar este continente, por saber más y querer conocerlo. Y para eso está la Feria Antártica Escolar: para ser ese puente y seguir motivando a que se conviertan en futuros embajadores y embajadoras antárticas", destacó Constanza Jiménez, coordinadora de la FAE 2025.

Trabajo ganador

"Análisis del potencial biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo para la degradación de hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos", del Liceo Comercial de Los Andes, desarrollado por los estudiantes Bruno Peralta Saldívar y Joaquín Meza Mura, junto a su profesor Nicolás Zelaya Pérez.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El rol clave del trabajo social para afrontar los problemas de salud en Chile

Reciclar sin presupuesto, una contradicción estructural

¿Qué tanto escuchamos la voz de los profesores?

La edad de retiro más saludable: un debate desde la salud laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto