Viernes, 10 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La salud mental también se entrena

Por Daniela Baytelman, CEO de easycancha

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Salud mental y pérdida auditiva
  Dislexia y la necesidad de transformar la mirada educativa
  Deuda Habitacional
  Trabajadores inmigrantes: Regularizar, infraccionar o desatender
  Menos palabras, más acción: reglas claras, sinergias y datos precisos
  El valor de la música: la polémica por retención de fondos de conciertos de Silvio Rodríguez
 
 

Cada vez escuchamos más personas hablar de sentirse solas, ansiosas o abrumadas. No son casos aislados. El "Termómetro de Salud Mental ACHS-UC" muestra que un 19% de los chilenos dice sentirse sin compañía y que la ansiedad afecta a uno de cada cuatro. Las cifras más altas están entre los 30 y 39 años, y luego entre los menores de 29. Es un llamado de atención que no podemos seguir postergando.

Hablar de salud mental ya no basta. Hay que actuar desde todos los frentes, y uno de ellos es el movimiento. Siempre se ha dicho que el deporte hace bien al cuerpo, pero pocas veces se habla de lo que hace por la mente. Libera endorfinas, baja el estrés, mejora el ánimo y, sobre todo, nos conecta con otros.

Moverse, compartir una cancha o simplemente salir a caminar puede ser una forma simple, pero muy efectiva de cuidar nuestra salud mental. Promover el movimiento es también apostar por una sociedad más sana y más acompañada.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La salud mental también se entrena

Salud mental y pérdida auditiva

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto