Jueves, 11 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Cremación en Chile: por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor

Por Constanza Rodríguez, Acoger Círculo Funerario

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  11 de septiembre: memoria viva para cuidar la democracia como pilar fundamental de una convivencia en paz como país
  Desafíos para la salud en Chile: ¿Hacia dónde queremos avanzar?
  En el silencio mueren miles
  Hablemos para salvar vidas
  Atención Primaria en Salud: Pilar Fundamental para la Equidad y la Justicia Social en Chile
  Histórica primera condena por suicidio femicida en Chile: ¿Nuevo capítulo en la justicia de género o mero simbolismo?
 
 

Hablar de la muerte nunca es fácil. En nuestra cultura, solemos evitar la conversación hasta que nos golpea de frente. Sin embargo, cada vez más chilenos están optando por la cremación como una forma más sencilla, consciente y, en muchos casos, más acorde a sus valores para enfrentar ese momento inevitable.

El crecimiento de esta alternativa no se explica solo por razones económicas o logísticas. También responde a una mirada distinta sobre cómo queremos despedirnos y ser recordados. Aun así, persisten dudas, mitos y tensiones familiares que podrían evitarse si nos atreviéramos a hablar del tema con anticipación.

Uno de los grandes avances recientes ha sido la simplificación del trámite: hoy basta una declaración jurada simple firmada en el cementerio, sin necesidad de engorrosas gestiones notariales. Aun así, la mejor decisión es dejarlo establecido en vida mediante una declaración de última voluntad, que entregue certeza y evite discusiones en momentos de dolor.

¿Por qué anticiparse es tan importante? Porque cuando una persona no manifiesta sus deseos, la decisión queda en manos de la familia directa, lo que en muchas ocasiones abre espacio a conflictos. He visto cómo hermanos, cónyuges o hijos enfrentan no solo el duelo, sino también el peso de decidir qué hacer con el cuerpo de un ser querido. Y en medio de ese dolor, cualquier desacuerdo puede profundizar aún más las heridas.

Planificar y conversarlo en vida no es un gesto frío; al contrario, es un acto de amor y cuidado. Significa dar claridad, aliviar la carga emocional y permitir que la familia se concentre en lo esencial: despedirse en paz. Además, la cremación entrega flexibilidad, menos trámites, alternativas ecológicas y la posibilidad de que el recuerdo viva en distintos espacios significativos para quienes permanecen.

Enfrentar la muerte con serenidad comienza por atrevernos a hablar de ella. La cremación, como cualquier otra decisión trascendental, merece ser considerada a tiempo. Porque al final, planificar no es prepararse para morir, sino una manera profunda de cuidar a quienes más queremos cuando ya no estemos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

11 de septiembre: memoria viva para cuidar la democracia como pilar fundamental de una convivencia en paz como país

Cremación en Chile: por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto