Miercoles, 3 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Zanjas de infiltración por riego: La estrategia que ha ayudado a recuperar agua en la zona

 

Son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar participan en taller de repostería tradicional
  Director del SLEP Los Andes culmina visitas y diálogos con todas las comunidades escolares antes del traspaso
  Mujeres del Programa Jefas de Hogar de Los Andes se certifican como operadoras de excavadora
  Seremi de Salud destaca a la dirección y profesionales del Hospital de Los Andes por la atención brindada a alumno con meningitis bacteriana
  Organizan Peña Solidaria en ayuda del nieto de funcionario municipal de Los Andes Helios Santibáñez
  Esval invita a organizaciones del Valle de Aconcagua a postular al Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”
 
 

 

ACONCAGUA (03/09/2025).- Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile. Se basa en saberes ancestrales como la construcción de zanjas permitiendo mejorar la infiltración de agua, reducir la erosión y establecer cultivos resilientes.

“Los beneficios no se limitan al recurso hídrico, ya que al incrementar la retención de humedad, el suelo recupera su calidad y capacidad productiva, lo que beneficia la biodiversidad local al propiciar la aparición de insectos y fauna propia de esos ecosistemas”, explica Consuelo Romano, directora ejecutiva de Fundación Lepe.

Desde 2023, Fundación Lepe integra en varios proyectos comunitarios a lo largo del país la técnica de las zanjas de infiltración. Por ejemplo, en el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón, en el valle del Aconcagua, se han organizado múltiples jornadas ciudadanas donde se han realizado zanjas a lo largo del terreno, para aprovechar en mejor medida el riego y el agua de lluvia.

Estas intervenciones del Fondo Común de la organización han sido determinantes en la recuperación de casi 1.482.000 litros de agua en Chile, a través de métodos como recolección de precipitaciones, manejo de aguas grises, restauración de suelos y dichas zanjas de infiltración.

“Las acciones se han extendido a otras localidades como Villa Alemana, donde la agrupación REVA, gracias al apoyo de Fondo Común de Fundación Lepe, impulsó el proyecto “Conectando Aguas”. En este caso, se construyeron junto a sistemas de captación de lluvia en techos y módulos “waterbox” (estructura que almacena el agua) alrededor de árboles, reduciendo la demanda hídrica de las plantas y mejorando su autonomía hídrica.

“Para Fundación Lepe las zanjas de infiltración no son solo una solución técnica, son una práctica regenerativa que combina educación, trabajo comunitario y restauración ecológica efectiva. Ya se han sumado cientos de voluntarios en diferentes regiones chilenas, con grandes resultados: millones de litros de agua recuperados, miles de metros cuadrados restaurados, y una red creciente de comunidades formadas en prácticas sostenibles y resilientes”, finaliza Consuelo Romano.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿El derrumbe silencioso de la educación chilena?

La cocina chilena es el corazón de nuestras tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto