Jueves, 14 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Autoridades Chilenas y Argentinas reactivan el Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor

Uno de los temas centrales es el mejoramiento de la logística y la agilización de los trámites en los diferentes servicios.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Concejo Municipal de Rinconada aprobó compra de terrenos para ejecutar proyecto de mejoramiento de la calle Perfecto de la Fuente
  Andina apoya a la comunidad de la Provincia de Los Andes en su preparación frente a posibles emergencias
  Gran asistencia a celebración del día de la niñez por parte de familias andinas
  Centro Achs Salud en Los Andes cambia de ubicación e inaugura moderna infraestructura
  Invitan a celebración del Día de la Niñez en Los Andes
  Diputada María Francisca Bello confirma su candidatura a la reelección
 
 

 

ACONCAGUA (13/08/2025).- Con la participación de autoridades y representantes de Chile y Argentina se llevó a cabo hoy la primera jornada de la Reunión del Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, instancia destinada a fortalecer la cooperación y el desarrollo conjunto en la zona fronteriza.

La actividad fue presidida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y contó con la participación del gobernador de la Provincia de Mendoza, embajadores de Cancillería Argentina, autoridades y representantes de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) de Chile, así como el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, y autoridades locales.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca destacó  que este comité es  tremendamente relevante e importante para ambos países, “ porque nuestros pueblos tienen desafíos que son importantes y comunes, por lo pronto mejorar el paso fronterizo, hacerlo mucho más ágil”.

Junto a esto, la máxima autoridad regional recalcó que el Corredor Bioceánico es determinante para  integrar el Atlántico con el Pacífico, “ porque  el 50% de la mercadería provenientes del Mercosur en el primer semestre pasaron por el puerto terrestre Los Andes, y somos una vía de acceso directo al Pacífico Sur; por tanto, es importante pensar fuera de la caja y pensar en el desarrollo de nuestros pueblos trascienden los gobierno porque objetivamente esto nos permite pensar en el bienestar de todas y todos. Creo que este es un encuentro muy relevante".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Mendoza (Argentina), Alfredo Cornejo, manifestó que es muy relevante que  el Comité de Fronteras vuelva a reunirse, “ porque la verdad que ni la región ni la provincia de Mendoza tiene funciones sustantivas sobre la frontera, lo tienen los estados nacionales, la PDI de Chile, Gendarmería de Argentina, Migraciones de Chile, Migraciones de Argentina, la Aduana de Argentina y chilena son todos servicios nacionales, pero la verdad es que nuestras regiones se ven afectadas si eso no es fluido, si eso no funciona bien el ida y vuelta de nuestra gente que tiene interacción".

Además, destacó que cada vez hay más inversionistas de ambos países instalándose en Valparaíso y Mendoza por lo que "mejorar ese paso es imprescindible para nosotros y que tengamos compromiso de los gobierno nacionales en sus servicios es indispensable; mejorar la logística, que tanto tenemos que hacer en Argentina, mejorar los servicios para que puedan atender bien la gente chilena en su lugar es una obligación del Estado Argentino, mejorar y hacer más ágil el trabajo que hace el SAG del lado chileno es imprescindible. Todas estas cosas se han conversado en estas reuniones que sean periódicamente que tengan grandes resultados creo que va a ser bueno para el crecimiento de nuestras regiones y en definitiva de nuestros países", puntualizó el gobernador de la Provincia de Mendoza.

Tras el acto inaugural, se constituyeron las comisiones y subcomisiones de trabajo integradas por representantes de ambos países, las que abordaron temáticas como facilitación fronteriza, comercio y producción, turismo, infraestructura y transporte.

 La jornada concluyó con la entrega de las conclusiones de cada comisión a la secretaría del encuentro.

El objetivo principal de esta comisión es mejorar las condiciones del paso para el tránsito de carga y pasajeros, disminuyendo los tiempos, optimizar los trámites e integrar las fronteras, es decir, que exista una sola revisión hacia ambos lados.

Así, uno de los ejes centrales de la discusión estará centrado en lograr el reposicionamiento del Corredor Bioceánico Central como una ruta estratégica para el comercio y la integración regional. Este corredor constituye la principal conexión entre Chile y el Mercosur, movilizando el 50% de la carga proveniente de Argentina hacia puertos chilenos.

En este contexto, el Gobierno Regional financió a través de un FIC-R el Observatorio de Carga y Logística (2023-2025), que integra datos en tiempo real sobre el estado de los puertos, seguridad, flujos y tiempos de espera, herramienta que podría ampliarse con información del lado argentino para fortalecer la toma de decisiones conjuntas.

Cabe señalar que el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, ha encabezado diversas gestiones en terreno, tanto en el complejo fronterizo chileno como en el argentino, para identificar necesidades de infraestructura, agilización de inspecciones y mejoras en el túnel Cristo Redentor. Asimismo, el Gobierno Regional ha manifestado su disposición para colaborar en proyectos estratégicos, como un eventual ferrocarril de carga en Guardia Vieja o la habilitación del Puerto Terrestre de Los Andes como centro de transferencia de carga.

El Gobierno Regional de Valparaíso, a través de su participación en esta Comisión Binacional, reiteró su compromiso de avanzar en mejoras concretas que permitan agilizar el tránsito de carga y pasajeros, optimizar los trámites fronterizos y fortalecer la integración entre Chile y Argentina.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto