Jueves, 14 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto de apoyo a niños con autismo en la comunidad del sector

Esta iniciativa —que se ejecuta desde mayo— surge desde la propia Piscicultura como un esfuerzo por vincular activamente el quehacer académico con las necesidades sociales del entorno local.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Escolar fue atacado con un cuchillo por otro estudiante para robarle la mochila
  Nuevamente otro ciudadano argentino es detenido en Libertadores por ingresar en forma clandestina un arma de fuego
  Operativo de Carabineros saca de circulación a dueña de casa que comercializaba droga en Villa Sarmiento
  Tren del Recuerdo arriba a la exestación de ferrocarriles de Los Andes: pasajeros disfrutarán de atractivos de Aconcagua
  Dirección General de Aguas aplicó millonaria multa a Anglo American por extracción ilegal de aguas del Estero Riecillos
  Los Andes presenta oficialmente su Plan Comunal para la Reducción de Riesgo de Desastres
 
 

LOS ANDES (13/08/2025).-  En una significativa jornada que marca un hito para la comunidad de Río Blanco, la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp, unidad perteneciente a la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ha consolidado su papel como agente clave de desarrollo territorial con la implementación del proyecto “Cajas de Descubrimiento Sensorial”, orientado al bienestar de niños, niñas y jóvenes del espectro autista.

Esta iniciativa —que se ejecuta desde mayo— surge desde la propia Piscicultura como un esfuerzo por vincular activamente el quehacer académico con las necesidades sociales del entorno local. En colaboración con el Programa de Integración Escolar de la Escuela Río Blanco y profesionales especializados en fonoaudiología y terapia ocupacional, el proyecto ha logrado generar un valioso puente entre el conocimiento científico, la acción comunitaria y el respeto por la neurodiversidad.

El proyecto tuvo su punto culmine en una jornada de trabajo colaborativa, en la que se entregaron oficialmente las cajas sensoriales a familias cuidadoras, junto con una capacitación certificada por la Unidad de Formación Continua de la PUCV. Esta instancia no solo entregó herramientas concretas para abordar desafíos del cuidado cotidiano, sino que posicionó a la Piscicultura como un espacio de innovación social y compromiso humano.

Germán Olivares Cantillano, jefe de la Piscicultura Río Blanco y uno de los principales impulsores del proyecto, destacó el carácter transformador de esta acción, “ pues para  nosotros, desarrollar este tipo de actividades en Río Blanco representa una gran oportunidad, no solo desde lo técnico o investigativo, sino sobre todo desde lo humano. Este proyecto nos permite proyectar el trabajo de la Piscicultura más allá de la producción acuícola, demostrando que nuestro rol también está en el fortalecimiento comunitario, en el apoyo a las familias y en la articulación de conocimientos para un bienestar común”, sostuvo el profesional.

Con el proyecto “Cajas de Descubrimiento Sensorial”, reafirma su vocación por una ciencia al servicio de las personas, integrando innovación, educación y cuidado con pertinencia local.

María Fernanda Bahamóndez, fonoaudióloga y ejecutora del proyecto, también subrayó la relevancia de este liderazgo, “ porque  esta iniciativa no habría sido posible sin la visión comunitaria de la Piscicultura. Ha sido un espacio que facilita el encuentro entre distintos actores —familias, profesionales, escuela— y que impulsa procesos reales de transformación social en el territorio”.

El enfoque del proyecto pone en valor la participación activa de cuidadoras y cuidadores, quienes son fundamentales en el acompañamiento diario de niñas y niños neurodivergentes.

Isabel Salinas, madre de uno de los beneficiarios, señaló emocionada que “estoy muy agradecida del equipo de la Piscicultura y de quienes nos brindaron apoyo. Este tipo de herramientas es vital para poder ayudar a nuestros hijos en sus desregulaciones. Sentirse acompañado en este camino marca la diferencia”, agregó.

Desde una perspectiva ética y social, la iniciativa busca evitar miradas asistencialistas, promoviendo un enfoque crítico sobre la neurodivergencia.

Álvaro González Bascuñán, encargado de gestión territorial de la Piscicultura y del Centro de Desarrollo Humano/Comunitario, enfatizó que “este trabajo implica un compromiso afectivo, político y comunitario. Desde la Piscicultura no buscamos respuestas fáciles ni discursos vacíos, sino contribuir de manera responsable al fortalecimiento del tejido social, reconociendo la neurodivergencia como una realidad compleja que merece ser comprendida desde la historia, la empatía y la justicia”.

Este esfuerzo intersectorial refleja una línea estratégica clara;  la Piscicultura Río Blanco quiere y puede ser más que un centro experimental acuícola. Se proyecta como un nodo de innovación territorial, profundamente enraizado en su comunidad, y dispuesto a liderar procesos que conecten la ciencia con el desarrollo humano.

Con esta jornada, la Piscicultura reafirma su compromiso de largo plazo con la inclusión, la equidad y el bienestar de los habitantes de Río Blanco. En tiempos donde las comunidades demandan respuestas integrales y sensibles a sus desafíos, este tipo de iniciativas representan un modelo inspirador sobre cómo la universidad, a través de sus centros regionales, puede marcar una diferencia concreta y significativa.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto