Jueves, 14 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Manipuladoras de alimentos de la Junaeb realizan paro nacional por 24 horas ante problemáticas que afectan su diario servicio

Llaman a la autoridad a generar acciones concretas y exigen que se tomen medidas de inmediato para solucionar sus demandas y garantizar sus derechos fundamentales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Semana de la Lactancia Materna del CESFAM de San Esteban reunió a gran número de mamás y bebés
  Provincia de Los Andes presentó el gabinete de campaña de Jeanette Jara
  San Esteban se transforma en la primera comuna de la Provincia de Los Andes en contar con EcoMercado Solidario de Fosis
  Entregan maquinaria y capacitación a usuarios de PRODESAL Los Andes
  Efectivos de la Escuela de Montaña se capacitan como Observadores Militares
  Inédito operativo conjunto entre la PDI y Carabineros permitió la realización de más de 200 controles de identidad y vehiculares en Los Andes
 
 

LOS ANDES (12/08/2025).-  Un paro a nivel nacional por 24 horas llevan a cabo este martes las manipuladoras de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), medida adoptada ante una serie de problemáticas que se presentan en los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos que están afectando el diario servicio de alimentación que entregan a los alumnos.

Las trabajadoras están asociadas a las distintas confederaciones, federaciones y sindicatos, que a través de esta acción han hecho pública su molestia y descontento por el incumplimiento de protocolos firmados, bases de licitación y Ley de Presupuesto por parte de la Junaeb, Junji, Integra y VTF con los gremios de Manipuladoras de Alimento del Programa de Alimentación PAE-PAP.

A juicio de las organizaciones, pese a los reiterados llamados y solicitudes, estas organizaciones han demostrado una total falta de compromiso con las trabajadoras, lo que pone en riesgo sus derechos fundamentales y la calidad del servicio que brindan a los niños del país.

En el plano local, durante la mañana llevaron a cabo una protesta y marcha por las calles del sector Plaza de Armas, donde expusieron a la ciudanía sus demandas.

Olga Bravo Fuentes, delegada de la Zona Los Andes-San Felipe-Rinconada-Putaendo, explicó a Los Andes Online que actualmente enfrentan una problemática que califican de grave por el exceso de trabajo.

“En estos momentos en la mayoría de los establecimientos educacionales hay una manipuladora de alimentos por cada 70 niños, lo que es demasiado. Además, durante la mañana desempeñamos nuestra labor, pero en la tarde también somos ‘secretarias’ porque tenemos que llenar toda la documentación para dar cumplimiento a los registros BPM, que es donde se anota todo lo que entra y sale. La idea es que solamente se registre cuando se recibe, ya que con eso tienen demás para la factibilidad”.

Fustigó la exigencia de trabajo que les hace la Junaeb, “que es demasiado y, de verdad, a veces salimos muertas de la cocina”.

Otro punto de sus demandas guarda relación con el no pago de finiquitos una vez terminada las licitaciones en las diferentes regiones, algunos de los cuales se adeudan desde hace dos años. “Hay muchas manipuladoras afectadas por esta situación, en su mayoría de Santiago y Valparaíso, entonces también estamos peleando por eso. Que la Junaeb se haga responsable porque ellos son los que contratan a las empresas externas”, que corresponden a Las Lagunas, Ecoimport y Grupo TIC.

La delegada expuso que otro punto es lo relativo a la infraestructura de las cocinas y comedores de los establecimientos educacionales, “ya que hay algunos que están en mal estado, les faltan muebles, accesorios, implementación, no tienen las condiciones que necesitamos para poder trabajar y servirle un almuerzo digno a los niños como a ellos les corresponde”.

Junto a lo anterior, también se suman el rechazo al Protocolo NAE, índice de gestión, bases de licitación, la no contratación a plazo y honorarios, y el rechazo a la implementación de la APP para monitorear la alimentación escolar.

La organización expuso que so 38 mil manipuladoras de alimento a nivel nacional que se encuentran en una real crisis, por lo que hacen el llamado a la autoridad a generar acciones concretas y exigen que se tomen medidas de inmediato para solucionar a estas problemáticas y garantizar sus derechos fundamentales.

Finalmente, la delegada Olga Bravo señaló que de no tener respuesta a sus petitorios, el paro se podría extender por más días y posteriormente de manera indefinida.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ofertas laborales y desarrollo turístico: impulsando un Strip Center en la explanada del Salto del Soldado

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto