Sabado, 12 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Gestión de Residuos e Implementación de Ley REP

Por Lisbett Olivares, Presidenta Comisión Medio Ambiente - ASIVA

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
  Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo
  Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas
  Arquitectura y ciudades en periodos electorales
  Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática
  Día de la Bandera: bordar la nación
 
 

Como segunda región generadora de residuos sólidos municipales en Chile, con un relleno sanitario al límite de su vida útil y más de 600 sitios ilegales de acumulación de residuos, la Región de Valparaíso necesita acciones concretas orientadas a metas medibles. Los datos son alarmantes: En 2021 apenas se valorizó un 1,5% de las 205 mil toneladas de residuos sólidos municipales generados en la región. La Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) emerge como una herramienta fundamental para abordar esta crisis, pero su éxito dependerá de una implementación efectiva y coordinada de todos los actores, incluyendo productores, sistemas de gestión y recicladores de base.

En este contexto, la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Empresas de Valparaíso -ASIVA ha decidido dar un paso adelante, iniciando un catastro entre sus más de 130 socios para evaluar el estado actual de implementación de la Ley REP. Esta iniciativa no es solo un ejercicio de diagnóstico; representa un compromiso concreto del sector privado con la sostenibilidad. Con ella, buscamos aportar al cambio cultural en la gestión de residuos.

El catastro permitirá, por primera vez, tener una radiografía de cómo las empresas regionales están abordando sus obligaciones bajo la Ley REP. Identificaremos brechas en reportabilidad, mapearemos la vinculación con los sistemas de gestión y, crucialmente, detectaremos necesidades específicas de apoyo técnico. Esta información será vital para diseñar estrategias efectivas de cumplimiento y mejora.

Un aspecto clave del levantamiento será detectar oportunidades de colaboración entre empresas y recicladores de base, actores fundamentales en la cadena de valor del reciclaje. En nuestra región, existe un número significativo de recicladores de base no certificados que podrían beneficiarse de una mejor articulación con el sector privado formal.

La medición es el primer paso para la gestión efectiva. Con los resultados podremos desarrollar programas de capacitación focalizados, facilitar la incorporación de empresas a los sistemas de gestión existentes y promover la inversión en infraestructura para el reciclaje, una brecha crítica en nuestra región.

El sector privado organizado tiene un rol fundamental que cumplir en la implementación exitosa de la Ley REP. No podemos esperar que la responsabilidad recaiga exclusivamente en el sector público. Aquí, como en otros temas, ASIVA manifiesta su voluntad de trabajo conjunto con otros actores -incluyendo academia, sector público, sociedad civil y otros gremios- para abarcar los más grandes desafíos de la región. Las empresas regionales deben ser protagonistas en la transición hacia una economía circular, y este catastro es un paso concreto en esa dirección.

El desafío es significativo, pero la oportunidad es aún mayor. Este es el momento de pasar de las palabras a la acción, y desde ASIVA estamos comprometidos con este cambio necesario para el futuro sostenible de la Región de Valparaíso.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Violencia escolar: Síntoma de un problema colectivo más profundo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto