Miercoles, 5 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Ciberataques ya no quedarán en silencio

Por Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy Chile

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inclusión educativa: Un camino lleno de obstáculos
  Día Mundial del Cáncer
  Día Mundial contra el Cáncer: Gobierno condena a miles de pacientes con restricciones en medicamentos
  Diagnóstico oportuno, un camino para redefinir la atención del cáncer
  La relevancia del Consejo Fiscal del SII para una gestión tributaria más robusta
  Día Mundial de los Humedales
 
 

Según el Foro Económico Mundial, nueve de cada diez organizaciones sufrieron un ataque informático en 2024 y se prevé que los costos relacionados con la ciberdelincuencia podrían alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales para 2025. En Chile, los ataques informáticos a las empresas suman y siguen, por lo que es importante tomar conciencia del daño que este tipo de crimen provoca.

En nuestro país, al menos, desde marzo próximo la Ley Marco de Ciberseguridad exigirá a empresas y entidades reforzar la información digital por medio de una serie de acciones que en caso de no cumplirlas, serán sancionadas con multas de hasta 40 mil UTM ($2.600 millones) a través de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Ahora bien, de seguro la nueva ley generará en Chile un efecto similar a lo que ocurrió en Europa, donde tras la implementación de normativas en la materia, las empresas comenzaron a invertir en ciberseguridad debido a las multas históricas a grandes compañías. Y es que ocurre que al regular, los ciberataques ya no quedan en silencio; una notificación cambia totalmente las reglas del juego.

Desde luego, lo importante es que surja un cambio cultural al interior de las organizaciones donde educar al capital humano en ciberseguridad es clave. Después de nuestra experiencia, podemos decir que la aplicación de modelos de concienciación en ciberseguridad e inteligencia artificial a equipos humanos por medio del storytelling y la gamificación funcionan, asimismo la implementación de remediación automática de vulnerabilidades en distintas capas, algo que sin duda fortalece el ecosistema tecnológico y cultural de las empresas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Inclusión educativa: Un camino lleno de obstáculos

Ciberataques ya no quedarán en silencio

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto