Miercoles, 5 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Los enemigos de tus oídos en vacaciones

La temporada estival trae consigo riesgos para la salud auditiva, como la otitis externa, asociada al contacto prolongado con el agua.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Curso gratuito para educadoras de Aconcagua ofrece estrategias para potenciar y desarrollar la lectura, escritura y comunicación ora
  Estudio pone a las Redes Sociales bajo la lupa: ¿Es hora de regular lo que publicamos?
  Comienzan jornadas de apoyo a madres cuidadoras de hijos con discapacidad en Los Andes
  Inician obras de asfaltado en avenida Perú poniente en sector de los estacionamientos del Estadio Regional
  Calle Larga inaugura su primera Farmacia Comunal con acceso a medicamentos a precios justos para la comunidad
  Seremi de Salud refuerza Campaña de Verano en Complejo Fronterizo Los Libertadores
 
 

ACONCAGUA (02/02/2025).- “La marea canta su canción”, decía la cantante española Marta Sánchez para invitarnos a disfrutar de las maravillas del verano y las vacaciones en su archiconocida canción Arena y Sol. Días de playa, piscina y diversión son la base de este periodo que tanto esperamos durante el año. Sin embargo, son justamente estos ingredientes, arena, sol, agua, entre otros, los que precisamente podrían convertirse en los peores enemigos de nuestros oídos si no les damos la protección adecuada.

La otitis externa, conocida como "oído del nadador", es una de las afecciones más comunes en esta temporada, una infección causada por la acumulación de agua en el conducto auditivo que genera un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.

Según la doctora  Magdalena Galarce, , “la humedad, combinada con largos periodos en el agua, aumenta significativamente el riesgo de otitis. Además, el uso de piscinas mal mantenidas o de objetos para limpiar el oído agrava la situación”, señala. Este problema es particularmente común en niños y adolescentes, que pasan más tiempo jugando en el agua, y en personas con predisposición a problemas cutáneos, como psoriasis o eccema.

Varios especialistas confirman que los casos de otitis externa se incrementan en los meses de verano, cuya incidencia en mayor cuando hay contacto con piscinas caseras con poca cloración, en comparación con el agua de mar o piscinas tratadas adecuadamente. Esta afección puede causar síntomas como dolor intenso, picazón y secreciones que, de no tratarse a tiempo, podría agravar otras infecciones.

Por esto, la doctora enfatiza en la prevención evitando la humedad prolongada. “Seca bien tus oídos después de nadar, sin introducir objetos como hisopos o cotonitos. Un secador de pelo a baja potencia y distancia puede ayudar a eliminar la humedad y el exceso de agua”. Además, es importante cuidar la calidad del agua, manteniendo un nivel de cloración óptimo en el caso de ser caseras, “o asistir a recintos que cuenten con las autorizaciones necesarias para su funcionamiento”, indica la profesional.

Asimismo, “es bueno realizar una limpieza de oídos profesional antes de la temporada, si hay acumulación de cerumen o si has sufrido de estas infecciones en el pasado, junto con algún tipo de protección auditiva, como tapones en caso de alta sensibilidad”, añade Galarce.

Otros problemas

En Chile, aunque no hay estadísticas nacionales detalladas sobre la incidencia de otitis externa en verano, especialistas reportan un incremento notable en consultas médicas relacionadas con esta afección durante los meses de calor. Este aumento está directamente vinculado con la mayor exposición al agua y la humedad en actividades recreativas.

No obstante, también hay otro tipo de otitis, menos frecuente en verano, pero igual de molesta y con consecuencias más complejas de no tratarse. La otitis media se refiere a la inflamación del oído medio, que ocurre cuando un resfriado, una alergia y la presencia de bacterias o virus conducen a la acumulación de pus y moco detrás del tímpano, bloqueando la trompa de Eustaquio, lo que provoca dolor y fiebre.

Muchas veces a estos malestares no se les da el cuidado que requieren, lo que arriesga que el impacto en la audición se pueda volver crónico. En efecto, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan que, globalmente, más de 1500 millones de personas vive con algún grado de pérdida auditiva, y la mayoría de los casos podrían prevenirse con cuidados básicos.

Si experimentas síntomas como dolor persistente, inflamación o secreción en el oído, no dudes en consultar a un médico. Recuerda que la prevención y el tratamiento temprano son esenciales para evitar problemas mayores. Por último, Galarce concluye que “el verano es para disfrutar, pero no olvidemos cuidar nuestra salud. Una visita preventiva al otorrinolaringólogo y hábitos adecuados pueden evitar molestias y complicaciones auditivas”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Inclusión educativa: Un camino lleno de obstáculos

Ciberataques ya no quedarán en silencio

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto