Jueves, 30 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Andina completó formación laboral en beneficio de 200 vecinas y vecinos del Valle del Aconcagua

A través del programa “Aprender para crecer”, la División promovió la entrega de nuevas herramientas para aumentar opciones de empleabilidad y generar valor social en sus comunidades vecinas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  43 organizaciones de la región se adjudicaron el Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Esval
  Funcionarios de atención primaria y adultos mayores realizaron manifestación en el frontis del Cesfam Centenario
  Delegación Presidencial entregó cheques del Fondo Social Presidente de la República a 22 organizaciones de la provincia de San Felipe
  Con gran participación se desarrolló la “Expo Mayor” 2025 en la plaza de armas de Los Andes
  Con éxito se desarrollaron simulacros de incendio en las cárceles de Los Andes y San Felipe
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
 
 

LOS ANDES (09/01/2025).- Hace dos años, Alex Solís inició un emprendimiento dedicado a la venta de quesos de cabra. Sin embargo, su pasión por la gastronomía comenzó mucho antes, cuando cursó el servicio militar, donde tuvo su primer acercamiento a técnicas culinarias. Esa experiencia despertó en él interés en este rubro.

Alex invirtió tiempo en capacitarse constantemente, realizó diversos cursos de cocina y repostería, y recientemente obtuvo la certificación en Gastronomía gracias al programa “Aprender para Crecer” de Codelco Andina. “El curso es sumamente completo, aborda desde el uso correcto de cuchillos hasta la medición precisa de temperaturas. Sin embargo, lo que más valoro de lo aprendido son las prácticas de higiene y manipulación en la cocina, ya que puedo aplicarlas directamente en mi emprendimiento, potenciando su calidad y seguridad”.

Al igual que Alex, otros 100 vecinos y vecinas de Camino Internacional y Los Andes celebraron su certificación en una emotiva ceremonia de cierre. Los participantes del segundo periodo se graduaron en áreas como Turismo, Gastronomía, Asistente Administrativo, Soldadura y Administración de Bodega. Este grupo se sumó a otras 100 personas que con anterioridad se habían certificado en cursos de Asistente Administrativo, Soldadura, Repostería, Operación de Maquinaria Pesada (Retroexcavadora) y Peluquería.

“El curso de Asistente Administrativo es excelente. Aunque inicialmente tenía incertidumbre, descubrí que es muy completo y me proporcionó herramientas que no tenía. Por ejemplo, aprendí sobre recursos humanos, como el cálculo de liquidaciones de sueldo, finiquitos y aspectos legales, incluyendo la Ley Karin. Además, el contenido es totalmente actualizado y me brindó un gran respaldo profesional”, declaró Leslie Moya, estudiante certificada.

Las y los vecinos, destacaron el rol de las y los profesores en cada uno de sus cursos. “Yo realicé el certificado de Turismo y ahora quiero empezar a hacer una pyme de excursiones en Río Blanco, el profesor excelente, nos enseñó todo lo necesario e hizo las clases muy entretenidas. Agradecida con esta oportunidad que nos brindó Codelco Andina”, declaró, Isabel Múñoz.

Cada programa de formación tuvo una duración de 150 horas presenciales, permitiendo hasta un 30% de virtualidad.

“Este programa tuvo como propósito brindar herramientas laborales a los vecinos y vecinas, con el objetivo de que puedan crecer en conocimientos y, a su vez, generar un impacto económico positivo en sus familias. Nos llena de satisfacción haber impulsado una iniciativa como esta que va en directa relación con nuestro eje de agregar valor al territorio a través de un potenciamiento de la economía local”, indicó Luis Hernán Concha, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Andina.

Esta iniciativa forma parte de diversas acciones que desarrolla Codelco Andina en beneficio de sus comunidades vecinas, asociadas a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto Depósito de Lastre Norte (DLN).

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Halloween y los sellos que no asustan: una mirada crítica a la Ley de Etiquetado

Ciberseguridad que protege infraestructuras, vidas y futuro: octubre nos invita a actuar

Halloween a la chilena: entre brujas y santos

Chile: una ruta de humo, cenizas y muerte

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto