Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Abiertas las postulaciones 2025 para salas cuna y jardines infantiles públicos en Aconcagua

Desde el 21 de octubre y hasta el 29 de noviembre, las familias de la región de Valparaíso pueden postular a las salas cuna y jardines infantiles de JUNJI y Fundación Integra, a través de un proceso online diseñado para asegurar un acceso inclusivo, cómodo y equitativo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (28/10/2024).- Hasta el 29 de noviembre las familias del valle de Aconcagua podrán postular a las salas cuna y jardines infantiles públicos y gratuitos de JUNJI y Fundación Integra a través de las plataformas online de ambas instituciones: www.junji.cl y www.integra.cl, a las que se puede acceder desde teléfonos celulares, computadores y otros dispositivos para favorecer un proceso inclusivo, cómodo y equitativo.

Los jardines infantiles y salas cuna son espacios que promueven aprendizajes significativos que perdurarán a lo largo de toda la vida. A través de la interacción con sus pares y adultos, los niños y niñas despiertan su creatividad, su capacidad de comunicación, refuerzan sus hábitos de higiene y descubren el mundo que los rodea, favoreciendo su desarrollo y autonomía. En este sentido, la asistencia regular al jardín infantil no es solo una opción educativa, sino una oportunidad decisiva para su bienestar integral.

Asimismo, la neurociencia ha demostrado que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de las principales funciones cerebrales, pues durante este período las conexiones neuronales se desarrollan de forma acelerada. La estimulación que reciben los niños y niñas en los jardines infantiles fomenta el aprendizaje continuo, fortalece el desarrollo socioemocional y establece las bases de su trayectoria educativa.

El Director Regional (s) de JUNJI Valparaíso, Juan Catalán, destacó que "la asistencia regular es clave para el éxito en este proceso educativo. Cada día en el jardín cuenta, ya que refuerza la adquisición de habilidades que son esenciales para el desarrollo integral de las niñas y niños. Estos primeros años les brindan la posibilidad de fortalecer su autonomía, socializar y experimentar aprendizajes desafiantes a través del juego, lo que impacta positivamente en su desarrollo integral y bienestar futuro", indicó.

La Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, señaló que "este proceso releva la importancia de la educación parvularia en la vida de niñas, niños y sus familias. Los jardines infantiles y salas cunas son espacios de bienestar, amorosos y seguros, donde pueden ser protagonistas de sus aprendizajes y construirse como ciudadanas y ciudadanos activos de la sociedad, donde el juego constituye el elemento central para el desarrollo de habilidades que les servirán toda la vida, por ello invitamos a las familias a postular desde ya a los jardines infantiles y salas cuna públicos".

Para postular a las salas cuna y jardines infantiles del año 2025, las familias pueden hacerlo a través de las plataformas en línea de JUNJI (www.junji.cl) o Fundación Integra (www.integra.cl). Aquellas familias que no tengan acceso a internet o requieran asistencia con la tecnología pueden acercarse a las salas cuna y jardines infantiles más cercanos, donde recibirán apoyo y orientación durante el proceso.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto